Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Siempre hay un libro adecuado para cualquier lector»

manuel rey manuel.rey@radiovoz.com CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Juan José Lage, en su casa de Berdoias (Vimianzo), donde pasa largas temporadas.
Juan José Lage, en su casa de Berdoias (Vimianzo), donde pasa largas temporadas. ana garcía< / span>

Fue Premio Nacional al Fomento de la Lectura y es originario de Berdoias

12 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

Se puede deducir por la fotografía que Juan José Lage Fernández, originario de Berdoias, es un apasionado a la lectura. A su animación y difusión entre los más jóvenes se ha dedicado desde hace más de tres decenios. Este profesor y divulgador asturiano recibió en el año 2007 el Premio Nacional al Fomento de la Lectura. Ha publicado varios libros. Entre ellos destaca el Diccionario histórico de autores de la literatura infantil y juvenil contemporánea, que vio la luz en 2005. «Es del que estoy más satisfecho; es un estudio único en España y muy útil para el profesorado que tenga ganas de implicarse en la animación a la lectura», dice Lage. Cree que «siempre hay un libro adecuado para el lector, el caso es encontrarlo».

Veranos con su abuela y su tía

Tras finalizar su carrera docente, pasa varios meses al año en su casa paterna. Su padre nació en Berdoias en el año 1918. «Tras la guerra civil, fue destinado a Asturias como guardia civil, se casó con una asturiana y allí residió hasta su fallecimiento en 2013, aunque nunca perdió susvínculos con su tierra natal, a la cual acudía siempre que podía», explica Lage, nacido en Mieres, que siempre pasaba las vacaciones de verano con su abuela y su tía. «Lloraban desconsoladamente cuando yo me volvía a Asturias», recuerda.

«Todo en la Costa da Morte me encanta.. El paisaje, las playas, la comida, las tradiciones, los monumentos, e incluso el clima cuando llueve. En invierno me refugio en la lectura al lado del fuego de la lareira», dice. Lage ha dado a conocer la comarca a sus amigos asturianos. «Muchos han venido por mi insistencia y se han quedado encantados. Es una zona poco promocionada en el resto de España». Entre sus lugares preferidos, Juan José destaca Fisterra, Muxía, Ézaro, Camariñas, Corcubión y Cereixo; además de Laxe: allí está el origen de su familia y de su apellido.

¿Y qué libros o autores de la zona destacaría? «Hay varias obras para jóvenes centradas en la Costa da Morte, como El futuro robado, de Ramón Caride Aún quedan piratas en la Costa da Morte o, de Consuelo Jiménez de Cisneros, o La vaca de Fisterra y la viga de alquitrán , de Marilar Alexandre. Sin olvidar a Manuel Rivas, autor de un cuento que, a mi juicio, es uno de los mejores cuentos que se han escrito en España en el siglo XX, La lengua de las mariposas».

juan josé lage profesor y divulgador