
El centro alberga la exposición «Explorando coa luz», preparada por profesores Claves de fenómenos físicos se despejan con la participación del espectador
28 mar 2007 . Actualizado a las 07:00 h.Intentar apretar la imagen de una cucaracha que se ve a través de un hueco y que se refleja en la tapa del objeto donde está guardada es más difícil de lo que parece. La razón está en que esa imagen vuelve a reflejarse en la parte inferior del recipiente y en que este, al ser cóncavo, forma la imagen que se observa en el hueco. Esta es una más de las curiosidades que se pueden contemplar y analizar estos días en uno de los laboratorios del IES Basanta Silva, que organiza la exposición Explorando coa luz . La muestra está organizada por el departamento de Física y Química de este centro docente vilalbés. En diferentes mesas de una amplia aula se pueden apreciar curiosidades en las que la vista juega un papel esencial. Se puede comprobar, por ejemplo, cómo se consigue la sensación de que una mano parezca atravesada por un tubo cilíndrico a través del cual miramos algo con un solo ojo. La explicación, como enseña la profesora Carmen Meilán, está en que la visión es la superposición de los campos que abarcan los dos ojos, y si se ve con uno y el otro queda fuera, se acaba formando la ilusión óptica de la mano atravesada. Otra posibilidad que brinda la exposición es la de participar en un viaje al infinito. La presencia en la expedición no implica la necesidad de abandonar Terra Chá, ya que tal perspectiva, que consiste en una sucesión de imágenes vistas a través de un cristal, se consigue por la actuación de dos espejos enfrentados: así, el visitante contempla como primera imagen una que en realidad está detrás y que se refleja en uno de los espejos. Alumnos de otros centros docentes han pasado estos días por el IES Basanta Silva para ver la exposición.