La tarifa plana del bus, a la vista

Xosé Vázquez Gago
xOSÉ v. gAGO A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Tres autobuses urbanos en la parada de la avenida de la Marina.
Tres autobuses urbanos en la parada de la avenida de la Marina. Paco rodríguez< / span>

El Ayuntamiento y Tranvías negocian cómo aplicar ese sistema de pago

23 nov 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La tarifa plana en el precio del bus urbano, una de las principales promesas del gobierno local en materia de transporte público, ya está sobre la mesa de negociación entre el Ayuntamiento y la Compañía de Tranvías. Su implantación es una de las principales novedades que ha planteado la Concejalía de Tráfico de cara a la puesta en marcha del nuevo plan de movilidad (PMUS), que debe quedar listo antes de que acabe el año.

El objetivo de la tarifa plana, explican desde el departamento que dirige el concejal Julio Flores, es «premiar la fidelización de los usuarios del autobús». Tráfico también negocia con la empresa mejorar las conexiones con los polígonos industriales de la Grela y Pocomaco, lo que facilitaría el transporte a los más de 20.000 trabajadores que acuden a ellos cada día.

En el marco de la entrada en vigor del PMUS, la concejalía también ha planteado que se soliciten más certificaciones independientes de calidad de prestación del servicio, además de una encuesta anual de satisfacción de los usuarios. De esa forma se pretende mejorar la accesibilidad de personas con limitaciones de movilidad a los buses, ofrecer más información y más precisa tanto dentro de los vehículos como en las paradas, optimizar las frecuencias de paso en las líneas actuales y mejorar tanto la atención al cliente como la seguridad vial.

Las negociaciones abiertas entre la compañía y el Ayuntamiento enlazan con las que se han mantenido para pactar las nuevas tarifas del próximo ejercicio. Desde el gobierno local han destacado que la empresa ha aceptado «asumir una parte de la subida del billete». Más en concreto, «cuatro céntimos en cada viaje, más dos céntimos de subida del IVA en el 2012», además de otros «cuatro céntimos» en la negociación de este año. Además, en el próximo ejercicio también se evitará una subida de «ocho céntimos» en la tarifa social, mientras que se mantiene «más de un millón de transbordos gratuitos».

En las conversaciones también se ha planteado que la congelación del bonobús social, que utilizan desempleados, jubilados, escolares y discapacitados se mantenga durante el 2015.

Flores ha defendido que gracias a esas conversaciones el billete ordinario del autobús se mantiene «por debajo de la media española». Los 1,30 euros que se pagarán en A Coruña el año que viene, tres más que en este, se sitúan por debajo de ciudades como San Sebastián (1,60) o Palma de Mallorca (1,50), pero aún por encima de otras urbes como Granada (1,20) o Bilbao y Gijón (1,25 las dos).

La contención del precio del billete ordinario también ha repercutido en el del bonobús general, que se situará en 0,84 céntimos. De nuevo, subrayan desde el gobierno local, el precio se situaría dentro de la media estatal, en cuyos extremos podrían situarse Tenerife (1,05 euros) y Burgos (0,45).