Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Puerto subastará la Solana pese a la oposición del Ayuntamiento

Eduardo Eiroa Millares
E. Eiroa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Eduardo Pérez

El consejo portuario dio luz verde a la venta conjunta del hotel y del área deportiva

23 dic 2016 . Actualizado a las 08:29 h.

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria aprobó ayer continuar en enero con el proceso de subasta del hotel Finisterre y la Solana, una puja que se había paralizado hace seis meses a petición del gobierno local, que entonces había ofrecido 1,4 millones -el valor de tasación y precio mínimo de salida- por la Solana para hacerse solo con el complejo deportivo.

Entonces se le dio al Ayuntamiento un plazo de seis meses para concretar su oferta. Llegó el pasado 10 de noviembre, pero antes hubo otra, de la actual concesionaria, por 10 millones por el conjunto. Un mes antes de que llegase la propuesta municipal ya se había firmado un acuerdo entre el Puerto y la empresa, Río Mero, actual concesionaria, que concurrirá a la puja con 10 millones. El Puerto, que debe 300 millones por la obra del puerto exterior, recabó informes de la Abogacía del Estado, Hacienda y Puertos del Estado, todos ellos favorables a retomar la subasta para maximizar los ingresos. Los abogados estatales no consideraron que la documentación presentada por el gobierno local sea una oferta firme.

La intención del Puerto causó un hondo malestar en María Pita. El edil Xiao Varela considera que hacerse con la Solana como suelo municipal es «unha demanda cidadá clara». El concejal, que por la tarde votó en contra de continuar el procedimiento -es también consejero en la Autoridad Portuaria- anunció acciones legales porque, dijo, «o que se quere facer é un acto contrario a outro que foi tomado polo mesmo órgano», aludiendo a que aún no se cumplió el plazo dado para presentar la oferta municipal.

Acusó al Puerto de «especular» con el suelo público y recordó que nunca desde ese organismo se les dijo que hiciera falta más documentación que la presentada en su día. Además, la partida de 1,4 millones aparece reflejada para el 2017 en la propuesta de la Marea de presupuestos municipales, si bien estos todavía no se han aprobado. «Presentamos o que había que presentar», dijo Varela.

La oferta económica de la empresa es siete veces más alta que la del Ayuntamiento y el Puerto necesita liquidez para pagar su deuda por Langosteira. «Non vou abrir esa porta agora», dijo Varela sobre la posibilidad de que el consistorio mejorase su propuesta económica.

A las seis de la tarde, la hora a la que comenzaba el consejo de administración, se concentraban en la puerta de la Autoridad Portuaria varias decenas de personas -entre ellas el diputado de En Marea Antón Gómez Reino- convocadas por la Comisión en Defensa de Común para oponerse a la venta de los dos bienes.

Por otra parte, la Solana lleva más de un año con las obras de ampliación paralizadas. La empresa que lo gestiona presentó un modificado del proyecto, pero Varela no pone fecha para que se retomen las obras: «Enviarase a Patrimonio, que é o que ten que dar autorización», dijo.

El único cinco estrellas cumple 70 años de vida

El hotel, que cumplirá 70 años en el 2017, funciona, con la Solana, en régimen de concesión, pagando un alquiler la empresa que lo lleva (98.000 euros al año) al Puerto, titular del suelo.

2014

Cambio de manos. La inmobiliaria Río Mero compra al Popular y a Cebrián, por 12 millones, la concesión de ambos bienes. El contrato de explotación acaba en el 2027.

13 octubre 2015

Luz verde a la venta. Puertos del Estado autoriza la subasta de los dos bienes, por 6 millones de precio de salida, para aliviar la deuda del Puerto.

30 junio 2016

Subasta parada. Tras autorizarse la subasta, el Ayuntamiento pidió parar el proceso y ofreció 1,4 millones por la Solana. Se le dio hasta el 30 de diciembre para hacer una oferta formal.

  

12 de julio

Oferta de Río Mero. La concesionaria ofrece 10 millones por el conjunto, o 5,7 solo por la Solana, y presenta un aval.

  

6 octubre 2016

Acuerdo con el Puerto. Río Mero y el presidente del Puerto firman un acuerdo para seguir con el proceso y ese mismo día la Abogacía del Estado emite informe favorable.

  

21 octubre

Propuesta municipal. El Ayuntamiento aprueba en junta de gobierno presentar una oferta de compra. El acuerdo se envía al Puerto el 10 de noviembre, 13 días después de que Hacienda apoyase que se celebrase la subasta.