El estado de las losas de O Pedrido, un peligro para la zona del arenal

BERGONDO

CESAR QUIAN

La Xunta cuenta con un proyecto para la zona de 870.000 euros

26 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El puente de O Pedrido, en su día considerado un hito de la ingeniería, vuelve a saltar a los titulares por el estado en el que se encuentran las losas que conforman las aceras, unos pasos que, por cierto, no cubren todo su trayecto y obligan a los peatones a salir a la calzada a la altura del arco superior.

El concejal de Urbanismo de Bergondo, Juan Fariña, remitió fotografías a la Axencia Galega de Infraestruturas, advirtiendo del «deterioro evidente do enlousado das beirarrúas» debido al desprendimiento en diversos puntos de trozos de losa. «Dende o punto de vista da seguridade das persoas que transiten baixo a ponte, consideramos que existe un perigo potencial moi elevado se eses anacos (algúns con certo peso e con bordes cortantes) caen abaixo, dada a importante altura desta infraestrutura», explica el concejal.

Fariña asegura que no se trata de un reproche, sino de advertir a la Administración competente el riesgo que existe tanto para los visitantes del arenal como de las casas situadas en la parte inferior.

Iluminación y mantenimiento

C.I.

Desde la Xunta indicaron que dentro del sistema de inspección y actuaciones en obras de paso y estructuras de la red autonómica de carreteras ha encargado la redacción de un proyecto dirigido a acondicionar el puente de O Pedrido. Precisan que está dirigido a actuar sobre el sistema eléctrico y de iluminación, para mejorar su eficiencia energética, pero también contempla «actuacións menores de reparación que fosen necesarias para prever os danos que puidesen ter xurdido desde a última rehabilitación realizada». En este sentido, explican que tienen previsto invertir solo en O Pedrido un total de 870.000 euros y que las actuaciones de rehabilitación suponen 70.694 euros. Este proyecto está siendo supervisado por técnicos de la Axencia Galega de Infraestruturas, como paso previo a la licitación de la ejecución de las obras.

Desde la Consellería de Infraestruturas recuerdan que en este puente se había realizado ya una actuación de rehabilitación estructural en el 2013, en la que se invirtieron 2,3 millones de euros. «Foi unha actuación fundamentalmente de rehabilitación estrutural, aínda que tamén se renovou o firme», especifican.