
La calidad de vida es la principal razón para la elección del concello por familias con altos ingresos
22 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Oleiros presume de singularidad. Lo hace siempre bajo el parámetro de una política diferente, un urbanismo de baja densidad, una simbología claramente revolucionaria y unos números que sitúan al municipio con los residentes con las rentas más altas de Galicia. Es un concello que resalta porque cuidó los valores tradicionales y se mantuvo, en las últimas cuatro décadas, alejado del desarrollismo que dañó al resto de la comarca, lo que se ha traducido en un polo de atracción para grandes fortunas, muchos coruñeses en busca de segundas residencias y población de mediana edad que lo escoge por su atractiva costa, sus grandes áreas verdes y un patrimonio municipal y servicios incomparables en el entorno.
El alcalde, Ángel García Seoane, impulsor de la formación Alternativa dos Veciños, ha defendido siempre el carácter diferenciador del municipio. «Aquí sempre se fala de catro familias, pero Oleiros dende hai un montón de anos, segundo foi mellorando, foi a elección de moita xente intelixente, que se preocupa pola familia, o benestar e os fillos e que escolle o mellor lugar para facer un investimento», justifica. «O tema non é que estean aquí os de Inditex [Sandra Ortega], nin [Ángel] Jove, nin [Pablo] Isla, senón que hai un montón de persoas que elixiron o municipio pola calidade de vida e servizos que ten para vivir, temos moitos profesionais liberais, funcionarios, xente da xudicatura e tamén un porcentaxe altísimo do corpo médico dos hospitais da Coruña vivindo en Oleiros», cita como ejemplo del por qué de las cifras.
«A calidade de vida atrae xente, nós crecemos 500 habitantes o ano pasado, cando ninguén crece e aquí está habendo unha mercado de solo e de vivendas, tanto novas como usadas, de dúas compras diarias, ao longo do ano,», comenta el regidor, que como ejemplo indica que se ha vendido, recientemente y pese a la crisis, todas las viviendas construidas en la rúa Brasil «Dicir que nun ano son 800 vivendas non é unha cousa menor, e é porque aquí hai planeamento e a xente sabe o que compra», indica presumiendo del PXOM, el tercero aprobado en el municipio, algo en lo que también marcan pauta.
Zona residencial
Andrés Precedo Ledo, catedrático de Geografía Humana y residente en el municipio, justifica la elección porque Oleiros «se ha convertido en la zona residencial del área metropolitana por la calidad de vida del municipio, con un urbanismo sostenible, que ofrece unas características muy atractivas». Él que nació en A Coruña, donde vivió un tiempo, al igual que en otras ciudades por cuestiones de trabajo, optó por mudar su residencia a Oleiros hace 15 años por ese motivo y por la proximidad a la ciudad. Como punto discordante señala los problemas de movilidad.
El caso de Victoria Barreiro es algo distinto, y es que esta administrativa contable de 47 años, lleva ya 22 viviendo en Mera. Victoria, pese a reconocer que Oleiros es un concello caro, justifica su precio, y está dispuesta a pagarlo, ya que, explica, «ganas en muchas cosas, en jardines y playas para empezar. Además, no se masifica la edificación, como pasa en otras zonas de A Coruña». Eso sí, según su criterio, lo más importante es que «todo está muy cuidado y eso mejora mucho nuestra vida», cuenta. El profesor Joaquín Gómez, vecino del Espíritu Santo, explica que se cambió en el 2000 desde A Coruña por «un entorno favorable». «É un bo sitio para vivir porque aquí teñen un pouco de sensibilidade cara as cuestións ambientais e tenden a combater a inercia das cidades de asfalto e formigón e alicatado permanente», dice.
Actividad
Alejandro Padilla, con 20 años, tiene ya una opinión bien formada del lugar donde reside, Santa Cruz. Por ahora, sigue viviendo con sus padres, aunque admite que está al tanto de la situación en Oleiros: «Ya he vivido en otras zonas antes, y he escuchado a mis padres, más de una vez, hablar de que este es el municipio donde más impuestos se paga». Para él, el hecho de que se pague más está directamente relacionado con que «aquí vive gente con rentas más altas, con mucho más dinero».
Para los jóvenes, Oleiros es atractivo. «Las posibilidades son muchas, tanto puedes ir a un bar, como a una discoteca. Hay también boleras y muchas playas con bandera azul». Con todas estas ventajas, reconoce que «en cuanto me toque independizarme, no me importaría seguir viviendo en Santa Cruz».
Aunque dentro de Oleiros las opciones son diversas, los consultados parecen tener algo en común: por un lado, saben que vivir en ese concello tiene un precio elevado y, por otro, creen que aún así, merece la pena pagarlo.
Isabel García: «Aquí vive gente con mucho dinero»
Isabel García, de 49 años, lleva tan solo cinco viviendo en Mera. Antes de trasladarse al municipio de Oleiros, ya había vivido en Santiago y en Barcelona. Así, explica que, «aún comparándolo con Barcelona Oleiros es barato, las viviendas son más caras que en otras zonas de Galicia, valen más que en Santiago de Compostela», dice. Para ella, las ventajas de Mera son numerosas y, entre estas, destaca «las numerosas zonas verdes, las viviendas sociales y, muy especialmente, las playas, muchas con bandera azul».
José Neira: «El entorno de la zona es un paraíso»
José Neira, con sus 68 años es un oleirense veterano. Lleva viviendo en la zona de Mera unos 20 años, y, hasta el momento, no parece estar dispuesto a cambiar de residencia: «El entorno es un paraíso, todas las zonas que forman parte de él tienen un espacio natural envidiable, y lo más importante, todo está muy cuidado», puntualiza José. Asimismo, este vecino de Mera entiende que en Oleiros se pague más, ya que, tal y como explica, «hay que tener en cuenta que en el municipio vive gente con mucho dinero», dice.
Elena Díaz: «En el municipio todo está cuidado»
Elena Díaz tiene 34 años y es médica. Hace tan solo año y medio que se mudó a Oleiros, a la zona de Santa Cruz.
Antes vivía en Sada, pero tal y como cuenta, «decidí venir a vivir aquí sobre todo por los medios que hay en el municipio, las ayudas e instalaciones que tenemos para los niños y por los servicios deportivos». Como otros muchos, Elena es consciente de que en este concello se paga más, pero «las playas, la seguridad, la limpieza y las zonas verdes, son cosas que requieren dinero», considera.
Sergio Nava: «La gente sabe que Oleiros es caro»
Sergio Nava es técnico de emergencias sanitarias y lleva tan solo año y medio viviendo en el municipio. Aún así, ha descubierto ya las ventajas de vivir en la zona: «Ahora que tengo una niña, noto más las ventajas, hay muchas actividades para niños, especialmente en los meses de verano. El municipio ofrece decenas de actividades sociales y deportivas», explica. Además, aunque en un primer momento su intención era vivir en A Coruña, «aquí encontré un piso en mejores condiciones que en la ciudad».
Mercedes Pedreira: «É limpo e tamén moi seguro»
Mercedes Pedreira, profesora de 58 años, lleva media vida en el municipio de Oleiros, más concretamente en la zona de Santa Cristina. Para ella, da igual cuántos años pasen, ya que, tal y como explica, «cada día gústame máis vivir aquí, Santa Cristina ofrece seguridade aos cidadáns, e sobre todo, é unha zona tamén moi limpa». Así, aunque Mercedes reconoce que «aínda quedan cousas por mellorar», está dispuesta a pagar más que en el resto de municipios, ya que, «as vantaxes son moitas», dice.