Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Oscars 2016: La historia detrás de la película

AFP

CULTURA

La lista de nominados de esta edición se nutre de títulos basados (o inspirados) en casos que sucedieron en la vida real. Pero, ¿cómo de fieles han sido los responsables de llevarlos a la gran pantalla? ¿Qué hay de verdad y qué de cosecha propia?

23 feb 2016 . Actualizado a las 15:10 h.

Los Oscars 2016 demuestran una vez más que la realidad siempre supera a la ficción. Su lista de nominados apunta hasta a diez títulos basados (o inspirados) en historias reales. Biografías y epopeyas históricas, tramas de espionaje, y horripilantes relatos sobre secuestros y abusos. En algunos casos los guiones son fieles a lo sucedido; en otros, se trata de adaptaciones libres y con licencias varias de los hechos. Pero la historia está ahí. Esta es la de cada una de ellas:

«El Renacido»

Controvertida por las brutales condiciones de grabación y los estragos que provocaron en Leonardo DiCaprio y destacada por brillante serie de galardones previos a los http://www.lavozdegalicia.es/temas/oscarsOscars que ha logrado ya hasta ahora, El Renacido cuenta la historia de Hugh Glass, un trampero que en 1823 se unió a una expedición por el río Misuri en busca de tierras y riquezas. Dado por muerto tras el ataque de un oso, Glass se embarca en una épica  lucha por la supervivencia, impulsado por un deseo de venganza sanguinaria. La película es candidata a 12 premios, incluyendo a Mejor actor para DiCaprio, Mejor película y Mejor director para el mexicano Alejandro González Iñárritu

Glass fue realmente abandonado por sus compañeros en la vida real, pero no hay constancia de que tuviera un hijo y sus motivaciones parecen haber sido más las de exigir una disculpa que la de vengarse.

«El puente de los espías»

Este thriller de espionaje de Steven Spielberg está nominado a Mejor película y otras cinco estatuillas, incluyendo la de Mejor actor de reparto para Mark Rylance. Ambientado en la época de la Guerra Fría, cuenta la historia del intercambio de prisioneros en 1962 del piloto estadounidense Francis Gary Powers y del universitario Frederic Pryor a cambio del espía soviético Rudolf Abel.

El Museo Smithsoniano del Aire y del Espacio con sede en Washington publicó en su blog una entrada en la que enumera cinco falsos mitos que propaga la película, incluyendo el que Powers fuese torturado. «No esperaba un documental, pero para alguien como yo, interesado en la exactitud histórica y familiarizado con esta historia, la película fue una decepción», escribió Layne Karafantis, un curador del museo.

«La gran apuesta»

La gran apuesta, de Adam McKay's, se basa en el libro del mismo nombre sobre la crisis financiera mundial del 2008 publicado en el 2010 por Michael Lewis. Con un elenco de estrellas que incluye a Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt, está nominada a cinco Oscars, incluyendo Mejor película y Mejor director.

Descrita por The New York Times como una «historia real de delincuencia y una alocada comedia, una película de robo y una polémica escaldada», la película cuenta la historia de Michael Burry, un gestor de fondos de cobertura que apuesta contra el mercado hipotecario de alto riesgo en medio del corazón de la crisis.

«La habitación»

Candidata a cuatro Oscars, incluyendo el de Mejor actriz para Brie Larson, es una adaptación de la novela homónima de Emma Donoghue, seleccionada para el Premio Booker. La película cuenta la historia de Joy Ma Newsome, una mujer joven que escapa después de diez años de cautiverio, contada a través de los ojos de su hijo de cinco años, Jack.

Aunque se trata de una historia ficticia, la cinta se inspiró en el caso del austríaco Josef Fritzl, que encerró a su hija, Elisabeth, en un sótano durante 24 años, la violó en varias ocasiones y fue padre de sus siete hijos.

«Spotlight»

Está película relata la investigación minuciosa realizada por el periódico The Boston Globe sobre cómo la Iglesia católica de Boston silenció las actividades de cerca de 90 sacerdotes pedófilos en la primera década de este siglo. Nominada a seis Oscars y varios otros galardones, la película se basa en una serie de historias publicadas por Spotlight, la sección de investigación de The Globe, que en el 2003 ganó el premio Pulitzer.

Walter Robinson y Mike Rezendes, que formaron parte del equipo, declararon a la agencia AFP el mes pasado que lo que se sabe sobre los escándalos de abuso infantil que afectan a la Iglesia católica es solo la punta del iceberg.

«Trumbo»

Trumbo se sumerge en la historia del guionista Dalton Trumbo, quien en 1947 fue puesto en la lista negra junto a otros artistas por negarse a testificar ante el Congreso sobre la supuesta propaganda comunista en las películas de HollywoodBryan Cranston opta al Oscar a Mejor actor, pero algunos críticos han atacado la película por ser históricamente engañosa.

Godfrey Cheshire, de la web Roger Ebert's Journal, describió esta cinta biográfica como «otra de esas simplistas películas hechas a la medida sobre la lista negra de Hollywood, en la cual todas las personas colocadas en la lista negra son inocentes, de una manera realmente inconcebible». Cheshire reclama que la película asume de forma incorrecta que el Comité de Actividades Antiamericanas era el que hacía la lista, cuando en realidad esta era elaborada y mantenida por los propios jefes de los estudios de Hollywood.

«Steve Jobs»

La película biográfica sobre el visionario líder de Apple, por la que Kate Winslet tiene una nominación a Mejor actriz de reparto, se ha visto afectada por numerosos reclamos de inexactitudes.

El presidente de Pixar y Disney Animation Studios Edwin Catmull considera, recoge The Hollywood Reporter, que Jobs estaría «horrorizado» por la película y que el jefe de Apple era mucho más amable que el personaje interpretado por el nominado Michael Fassbender.

«La chica danesa»

La chica danesa compite por cuatro Oscars, incluyendo el de Mejor actor para el ganador del año pasado Eddie Redmayne. La película está vagamente inspirada en la vida de la artista danesa Lili Elbe, nacida Einar Wegener, quien se convirtió en una de las primeras personas en someterse a una cirugía de cambio de sexo a principios del siglo XX.

La película ha sido comercializada como una «verdadera historia», a pesar de que contiene muchas de las inexactitudes históricas que deliberadamente contenía la novela del 2000 en la cual se basa. Algunos personajes y escenas son totalmente ficticias, y la película distorsiona la línea del tiempo de muchos de los acontecimientos de la vida real en la vida de los protagonistas.

«Joy»

La protagonista de esta comedia dramática, Jennifer Lawrence, está nominada al Oscar por su papel como Joy Mangano, una mujer real divorciada y madre de tres hijos que se hizo millonaria después de inventar una fregona que se enjuagaba fácilmente.

Mangano ha dicho que el director David O. Russell se tomó muchas libertades con los hechos, incluyendo la de crear una ficticia media hermana y dos hijos en lugar de tres, además de convertir a su exmarido en un cantante venezolano.

«Straight Outta Compton»

Cuando se lanzó el drama biográfico sobre NWA, el grupo pionero del gangsta rap con sede en Los Ángeles, MC Ren se quejó en Twitter de que su participación en el grupo había sido considerablemente subestimada. La película también ha sido acusada de omitir a numerosas mujeres que desempeñaron un papel significativo en el éxito de NWA y de encubrir la historia del Dr. Dre, acusado de abusar físicamente de muchas mujeres. Dre respondió con un comunicado en el que se disculpa con las víctimas.