
Xunta y sector buscan atraer rodajes, fomentar la internacionalización y mejorar la educación audiovisual en las aulas gallegas
08 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La Xunta y los representantes del sector audiovisual han unido esfuerzos para diseñar un plan estratégico que potencie este ámbito económico hasta el año 2020. El responsable del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijoo, se reunió con las asociaciones e instituciones implicadas para que aporten propuestas a esta hoja de ruta que estará finalizada antes del verano.
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, fue el encargado de explicar tras la reunión los ejes de la propuesta inicial que está abierta a las sugerencias del sector. Y se hará hincapié en cuatro líneas, el apoyo económico de la Administración autonómica al audiovisual gallego -entre el 2009 y el 2015 se aportaron en convocatorias públicas para la producción de obras de cine y televisión casi 19 millones de euros-; la internacionalización; el atraer rodajes a la comunidad gallega; y finalmente mejorar la educación audiovisual en las aulas gallegas.
El presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Carlos Ares, recordó que este documento tendrá en cuenta las dos patas fundamentales de la mesa, la cultura y la economía, por lo que del debate e intercambio de ideas solo saldrán «cosas buenas». En el grupo de trabajo está, además de la Academia do Audiovisual, el Clúster do Audiovisual, la Asociación Galega de Directores, la Asociación de Guionistas o la Televisión de Galicia entre otros.
Dentro de esta estrategia para apoyar el audiovisual gallego se ha mejorado el sistema de pagos de las subvenciones para eliminar el riesgo y la carga financiera del productor, por lo que podrá accederse 85 % del importe de la subvención por anticipado. Además, se suprime la obligación de constituir garantías por el adelanto de cantidades que superen los 18.000 euros. Una de las apuestas básicas del sector es la internacionalización de los proyectos. Dentro de esta línea destaca la presencia de los productos gallegos en mercados mundiales, en concreto este año las series, documentales y películas gallegas llegarán a nueve festivales. También se implicará a los ciudadanos en el consumo de bienes y servicios audiovisuales.