Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El hombre que ya rebajó el récord del hectómetro un 39 %

Isidoro Hornillos

DEPORTES

21 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

En los últimos 44 años el récord mundial masculino del hectómetro ha pasado desde 9,99 sg. en 1968, a cargo de Hines (EE.?UU.), hasta 9,58 sg. en el 2009, batido por el jamaicano Bolt y vigente a día de hoy. Durante este tiempo se ha rebajado la plusmarca en 0,41 segundos. En el caso del doble hectómetro, desde que el legendario Tommie Smith (EE.?UU.) marcase 19,83 sg, también en los míticos Juegos de México 68, hasta el récord actual de Bolt (19,19 sg) en el 2009, se han acortado 0,64 sg. Pero una parte importante de estas mejoras las ha protagonizado el astro jamaicano que asumió el 39 % del descenso del récord de 100 metros y el 20 % en el doble hectómetro durante este período.

Las recientes declaraciones de Bolt, referidas a su intención de correr el hectómetro en menos de 9,50 sg  y hacer 19,00 sg en los 200 metros en los próximo Juegos Olímpicos, reabren el debate de los límites del ser humano. Considero que, potencialmente, puede correr en esos registros ya que ambos están, entre sí, equilibrados, si bien deberá disfrutar de unas condiciones atmosféricas muy favorables. Ya apreciaremos las que existen en Londres. Y recuperar un estado óptimo de forma.

En cualquier caso, la empresa siendo muy difícil no es imposible. Pero antes deberá rescatar las sensaciones de atleta ambicioso. Por sus declaraciones parece que está en el camino. Sin embargo el fulgurante éxito deportivo que ha tenido años atrás, con todo lo que conlleva a nivel social y económico, podrían haberle desorientado en el camino hacia las grandes gestas. También deberá asimilar que ya no está solo en el panorama internacional y que tendrá que lidiar, al menos en los 200 metros, con el joven e impetuoso compatriota Yohan Blake, que ya dejó constancia de su calidad al marcar 19,26 sg la temporada pasada, mejor marca mundial del año. Considero que esa rivalidad deportiva podría situar el récord mundial en menos de 19 segundos en los próximos meses o años.

Como aficionado al deporte en general, me satisface profundamente que Bolt tenga la valentía de intentar alcanzar nuevas cotas de rendimiento. El atletismo lo necesita y los Juegos Olímpicos también precisan de ídolos que fertilicen en la juventud el espíritu de superación. La sociedad también demanda recuperar estos valores.