Un protocolo que no convence

Alexandre Centeno Liste
alexandre centeno REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

Diferentes grupos parlamentarios critican el pacto del Gobierno con el fútbol

27 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Cortina de humo. Más de lo mismo. Medidas insuficientes y tardías... El protocolo firmado el pasado miércoles por José Ignacio Wert (ministro de Educación Cultura y Deporte), Miguel Cardenal (secretario de Estado para el Deporte) y José Luis Astiazarán (presidente de la Liga de Fútbol Profesional) con el que se trataba de fijar una hoja de ruta de cara a la reducción de la deuda de los clubes con Hacienda no ha convencido a nadie. Representantes de diferentes grupos parlamentarios critican un acuerdo que consideran insuficiente, falto de contenido y que genera dudas. «O que se nos presentou non é nada novo. É máis do mesmo. Estas medidas das que se fala neste protocolo xa se podían vir adoitando sen necesidade de ningún acto. Pero non está a ocorrer isto. Por exemplo, o CSD xa tiña a obriga de tutelar as actuacións da LFP. Pero nin o fixo ata o de agora nin, me temo, que o fará ata o 2014, se é que entón actúa», reflexiona Francisco Jorquera, representante del Bloque Nacionalista Galego, que hace poco formulaba una pregunta al Gobierno sobre la deuda de los clubes con Hacienda. Muy activa también en esta cuestión se ha mostrado en los últimos meses Caridad García, parlamentaria de Izquierda Unida: «Hoy mismo [por ayer] hemos solicitado por escrito y con sello de registro la comparecencia del ministro para que explique en qué consiste ese protocolo. Porque me imagino que, como muchos contratos, tendrá una letra muy pequeña en la que estará el quid, porque yo no aprecio que vaya a hacerse nada». Desde el Grupo Socialista, Manuel Pezzi se muestra indignado por «la falta de transparencia» y «la lentitud» con la que está actuando el Gobierno. «¿Por qué se pone el 2014 como fecha de inicio de las actuaciones? ¿Por qué no ya? Esta Administración que obliga a los ciudadanos a tener que costearse una silla de ruedas, no se muestra igual de intransigente con los clubes de fútbol que pueden deber millones a la hacienda pública. Además, nosotros ya hemos solicitado que nos hagan llegar un informe detallado de lo que debe cada club. Son datos que deberían ser públicos». «Estas medidas das que se fala xa se podían vir adoitando sen necesidade de firmar nada» Bloque Nacionalista Galego «Un ciudadano tiene que costearse una silla de ruedas, pero los clubes pueden deber millones» Partido Socialista «Será como muchos contratos, que el contenido está en una letra tan pequeña que no vemos» Izquierda Unida