Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La LFP justifica los horarios de agosto por el calor

Efe

DEPORTES

La Liga también asegura que se vela por el «fomento turístico del fútbol»

03 ago 2012 . Actualizado a las 18:43 h.

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha justificado los horarios fijados para la primera y segunda jornada de Liga para proteger a los futbolistas de las altas temperaturas del mes de agosto y ha precisado que en la tercera jornada se retomarán los de la pasada temporada. Responde así a las críticas por situar partidos a las 23 horas del domingo o a las 19 horas de un lunes.

En un comunicado, la LFP responde de esta manera a las críticas de algunos clubes una vez que conocieron las horas y la distribución de los partidos que se fijaron para las dos primeras jornadas de Liga, ambos en el mes de agosto. La patronal del fútbol español justifica estos horarios al estar «condicionados» por los acuerdos con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la elaboración del calendario de Liga, que esta temporada, como en el resto de Ligas europeas, dará comienzo el 18 de agosto.

La LFP explica que estos compromisos son consecuencia de «la necesidad de protección de los deportistas ante las altas temperaturas que se pueden sufrir en el mes de agosto en España». En este sentido, recuerdan que la AFE «condicionó el inicio de Liga en las fechas previstas a que ningún partido de agosto diera comienzo antes de las 19.00 horas».

Por este motivo, continúa en su comunicado la LFP, las franjas horarias establecidas «lo han sido con carácter excepcional para las jornadas a disputar en este mes» y se que retomarán las habituales «desde la tercera jornada». «Para la fijación de los horarios se ha considerado también la ubicación geográfica, así como el fomento turístico del fútbol para incentivar a los aficionados a acudir a los partidos en época veraniega y vacacional», precisa la Liga de Fútbol Profesional.

Asimismo, explican, «se han tenido que conjugar los intereses citados con la necesidad de coordinar nuestra competición con otras competiciones de ámbito europeo». Recuerdan, además, que estos acuerdos y necesidades fueron «explicados expresamente a todos los órganos de Gobierno de la LFP con mucha antelación a la fijación de los horarios».

Entre los organismos ante los que se dio cuenta de estas circunstancias, la LFP apunta a la Comisión Delegada, las Juntas de División y la Asamblea de la LFP, en los cuales «participan todos clubes y Sociedades Anónimas Deportivas pertenecientes a la misma, sin que hubiera ninguna manifestación en contra». La Liga de Fútbol Profesional destaca su «esfuerzo por conjugar todos los intereses en el entorno del fútbol profesional para conseguir la mejor explotación del mismo, máxime en las condiciones socio-económicas presentes».

«Dentro de esa dificultad trata de aplicar los criterios más apropiados o, en todo caso, los menos lesivos para todas las partes implicadas», añaden en el comunicado. Por último, precisa: «Tratamos de ofrecer los horarios con la mayor anticipación en beneficio de todos los aficionados para la planificación anticipada del seguimiento a sus equipos».