El presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, dejó ayer una puerta abierta a la continuidad del Atlético de Madrid en la Liga Asobal, destacando la importancia de que un club madrileño compita en la Liga Asobal, al tiempo que descartó la desaparición de más clubes de balonmano.
«Existe una convicción compartida de que no es previsible que otros equipos puedan anunciar su desaparición, salvo sorpresas de equipos que no puedan afrontar los pagos de sus competiciones», señaló Cardenal tras la reunión mantenida en la sede del CSD con federación, clubes y jugadores de balonmano. Cardenal, que descartó crear «falsas expectativas» sobre la continuidad del Atlético de Madrid, aseguró: «Hay que ver si es posible llevar a cabo el deseo del balonmano español», en referencia a la no disolución definitiva del club. De confirmarse su desaparición, tanto el presidente del CSD como los dirigentes de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), Asobal y sindicatos deportivos coincidieron en que «sería muy importante que Madrid tenga un equipo de balonmano en la máxima categoría».
«Su desaparición es una desgracia por el peso histórico del Atlético de Madrid», concluyó Adolfo Aragonés en representación de la patronal de clubes. «Nos dolería que no pudiera participar. Crea dudas sobre la competitividad de la Liga y estamos preocupados, evidentemente».
«La actividad del balonmano este año ha estado muy condicionada por la preparación del Mundial, un evento que planteó retos de gestión de bastante calado, pero ahora es el momento de afrontar estas nuevas realidades», concluyó cardenal.
Cardenal también quiere medidas hacia el futuro: «Hemos decidido firmar antes del 31 de julio un protocolo para implantar un sistema de control económico como el que existe en el ámbito del fútbol, mediante el que todos los equipos comparecen ante el CSD al menos una vez por trimestre con resultados que faciliten el conocimiento de la situación».