
El presidente de la LFP defiende al del Deportivo, pero de fondo se encuentra su afán de tener controlado al club coruñés
02 ene 2014 . Actualizado a las 09:24 h.Comenzó un año decisivo en la historia del Deportivo. Tras un 2013 marcado por el concurso de acreedores y los mil y un líos en los que ha metido Lendoiro al Deportivo, llega un 2014 que amenaza la propia existencia del club gracias a quien durante toda su vida se encargó de vender una imagen de gran gestor.
Todo este disparatado proceso que está viviendo el Deportivo presenta numerosas incógnitas. Al margen de la principal, que no es otra que saber si el Deportivo sobrevivirá al clan Lendoiro, existen varias preguntas en el aire cuyas respuestas podrían dar algunas claves fundamentales a todo cuanto está aconteciendo en la entidad blanquiazul, entre ellas, ¿cuáles son los tejemanejes que se traen entre manos Lendoiro y Tebas?
¿Quién es el culpable de esta situación?
Como preámbulo y ante la insistencia de los palmeros y cómplices del clan, hay que recordar una vez más que en todo cuanto acontece en el Deportivo hay un principal responsable. El hacedor del lío y culpable de que el club esté a un paso del precipicio es Lendoiro. Hay cómplices, colaboradores necesarios y ayudantes de poca monta, pero Lendoiro es el presidente del Deportivo y artífice de alcanzar una deuda de 160 millones de euros.
¿Qué papel ha jugado hasta la fecha Javier Tebas?
El papel de Tebas en toda esta película es fundamental. Mientras intenta vender una imagen de adalid de la limpieza, capitán de la lucha contra el desenfreno económico existente hasta la fecha en el fútbol, Tebas se ha preocupado, y mucho, de que el gran ejemplo de un pasado oscuro en la gestión del fútbol español como es Lendoiro, pueda escaparse sin responder de su gestión. Tebas pasa por ser el padre intelectual del convenio presentado por Lendoiro ante el juez y que será votado el próximo 10 de enero. Un convenio que adolece de lo principal: el acuerdo con Hacienda que Lendoiro ha sido incapaz de conseguir. Pero que será aprobado gracias a un oscuro acuerdo entre la Liga y AFE. Tebas, igual que Lendoiro, creen que llegado el momento, Hacienda se asustará y no reanudará los embargos. Si tal cosa no sucede, y ahora mismo parece que no sucederá, Lendoiro habrá consumado la destrucción del Deportivo.
¿Defiende Tebas a Lendoiro, al Deportivo o a otros intereses?
Pensar que Tebas está defendiendo a Lendoiro por una cuestión de amistad es pecar de ingenuidad. Lo mismo que imaginar al actual presidente del Fútbol profesional invadido de un deportivismo conmovedor que le lleva a involucrarse más allá de lo que debería el máximo responsable de la Liga. Tebas es el perejil de todas las salsas del fútbol español. Abogado de clubes, presidente de la Liga, mediador con las televisiones, con el CSD, y hasta es capaz de defender en sus ratos libres a tenistas acusados de amañar partidos. Pero si no defiende los intereses del Deportivo y si la salvación de Lendoiro no es su objetivo principal, ¿en qué equipo juega Tebas?
¿Qué está en juego en el concurso del Deportivo?
Según han manifestado a este periódico fuentes conocedoras del funcionamiento de la Liga de Fútbol Profesional, Tebas no hace otra cosa que defender el actual status quo del fútbol español. Tener bajo control el mayor número de clubes posible. ¿Quiénes son los grandes poderes del balón en España? Por un lado, el propio Tebas, no en vano es el presidente de la Liga, pero no necesariamente el que más manda. No hay que olvidar que están los grandes trasatlánticos del fútbol español, el Madrid y el Barça; y también el operador de televisión Mediapro. Tanto con los dos grandes del fútbol español como con Mediapro, Tebas mantiene algo más que buena sintonía.
¿Cómo la aprobación del convenio de Lendoiro puede beneficiar a los poderes fácticos del balompié español?
Dentro del convenio de Lendoiro, ideado por Javier Tebas, está acordado que la comisión de seguimiento del mismo la formarán el propio club, la Liga, y la AFE, es decir, el propio fútbol, marginando a los principales acreedores. Además, cada parte cobrará por ello 15.000 euros. Una vez aprobado el convenio, Tebas estará en las tripas de la entidad blanquiazul. Según fuentes consultadas que prefieren permanecer en el anonimato, «Tebas controlará indirectamente el Deportivo. Y eso es fundamental para, por ejemplo, los contratos de televisión. Por eso pueden darse ciertas ententes, como que Lendoiro, Tebas y la AFE se pongan de acuerdo con frecuencia para que todo quede bajo control». El dominio que intenta mantener el máximo responsable de la Liga es total. En este sentido, el Deportivo es una pieza más de la millonaria tarta que es el fútbol español.