![](https://img.lavdg.com/sc/hV_h-fs8YiNAW02SfBRWpfC1h6Y=/480x/2015/10/12/00121444677724570767775/Foto/F25M5058.jpg)
La surfista ferrolana, de 16 años, entre las mejores de Europa de su edad, compite también con hombres y ya alcanzó una final del circuito gallego masculino
13 oct 2015 . Actualizado a las 15:49 h.En el surf poco más hay que una tabla, un traje y el mar. No se necesitan grandes aparatajes. La naturaleza marca el ritmo y el deportista crece con el bombeo del mar. Pero la competición exige estrategia y experiencia. Y la ferrolana Isa Gundín, a los 16 años, busca en las pruebas masculinas la exigencia que, dado su talento, no suele encontrar aquí contra chicas de su edad. Este año ya alcanzó en marzo en A Lanzada una final de una prueba del circuito gallego sub-16 de chavales, una hazaña inusual.
«En Galicia el nivel de las chicas es bastante inferior al que hay en las pruebas a nivel español o europeo. Y competir con los chicos me ayuda. Aunque, al no tener ránking, afronto mangas muy duras desde el principio», explica Gundín. «Yo nunca había contado con una alumna en una final para chicos -repasa Kako García, su entrenador e integrante del equipo técnico de la Federación Española de Surf-. Con Isa llevábamos año y medio intentándolo. Salir a competir fuera con las mejores resulta muy caro. Puede tener unas tres o cuatro pruebas exigentes al año. Así que defiendo que se mida con los chicos del circuito autonómico, que andan igual que las jóvenes europeas».
Los títulos confirman la superioridad de Gundín, que lo gana todo en Galicia. Domina los circuitos femeninos sub-16 y sub-18 y este fin de semana ganó la primera prueba de la nueva temporada ya en categoría absoluta.
Pese a sus 16 años, el respeto le gana al miedo cuando se enfrenta al mar. «No tengo problema en meterme en olas grandes o pequeñas», explica semanas antes de enfrentarse, como campeona de la fase española, a la final europea del calendario Rip Curl Grom Search. Además, pese a competir con rivales hasta cinco años mayores es vigésimo novena en el circuito europeo pro júnior, que en el 2016 pasará de sub-21 a sub-18. «Entonces ya espero estar entre las cuatro o cinco mejores», avanza la deportista de The Camp Doniños. En el último Campeonato de España se colgó el bronce sub-18 y fue cuarta absoluta.
![](https://img.lavdg.com/sc/fFAzom_8--mmurkDFBlUSO5sbl0=/480x/2015/10/12/00121444677724595699924/Foto/F22E4067.jpg)
«Hablar de su potencial a largo plazo todavía es complicado. Pero trabajar con ella resulta muy motivante. Cuenta con detalles por pulir grandes y virtudes que no tienen otras. Una es su enorme valor porque se mete en olas que la mitad de los niños en Doniños evitan», explica Kako García. Aunque la competición encierra múltiples variables. «La ola es un medio muy cambiante y hay que leerla bien, y eso ella lo sabe hacer con inteligencia», añade el técnico.
Consciente de la importancia de adaptarse a diferentes entornos, Gundín sueña con poder entrenar durante alguna etapa en otras partes del mundo. «Me encantaría ir a Indonesia o a Hawái. Para ser profesional influye saber surfear toda clase de olas, como las que hay en otros sitios. Y eso requiere mucha experiencia».
«Es dura y grande, aunque quizá le falte algún chispazo más eléctrico, o un pelín de coordinación», apunta su entrenador sobre el camino que ha de recorrer para mejorar en ese rumbo a un hipotético profesionalismo.
Mientras, cinco días a la semana se echa al mar, llueva o no, haga frío o no, levante el mar o no. «Yo entro al agua igual y se hace lo que se puede. Se surfea o se rema. Siempre se mejora». Los otros dos días de la semana los completa con trabajo en el gimnasio o la piscina, tierra adentro, alejada de sus arenales preferidos en la costa ferrolana, Doniños y Esmelle.