El ajuste obliga a tocar sueldos a los alcaldes menos en Lalín

J. B. / R. r. LALÍN/A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

José Crespo será el único alcalde que podría mantener su actual salario pese a los ajustes.
José Crespo será el único alcalde que podría mantener su actual salario pese a los ajustes. marcos míguez< / span>

En los concellos más pequeños se tendrán que tomar medidas drásticas

22 jul 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La decisión del Gobierno central del limitar por ley las retribuciones de los políticos en los concellos, en concreto a un máximo del 0,6 % de su presupuesto anual de gasto, supondrá tener que retocar las remuneraciones de casi todos los alcaldes y concejales con dedicación exclusiva -total o parcial- de los nueve concellos de Deza y Tabeirós-Terra de Montes. Solo Lalín podría mantener esas remuneraciones, pero en otros muchos ayuntamientos el dinero resultante no permitiría ni siquiera abonar el actual sueldo de los regidores. Y todo ello sin tener en cuenta la posibilidad de que finalmente dentro de ese 0,6 % también se incluyan las retribuciones por asistencia a plenos y comisiones de los concejales.

En el caso de Lalín supone un balón de oxígeno la desaparición de la dedicación exclusiva que hasta hace unas semanas percibía la concejala de Benestar, Paz Pérez. Un ahorro de más de 35.000 euros anuales y que deja solo con retribución al regidor, José Crespo, y al concejal del Rural, Antonio Rodríguez. Los emolumentos de ambos rondarían los 80.000 euros anuales, cuando el 0,6 % aplicado al presupuesto municipal del 2012, de 14 millones de euros, suponen unos 84.000 euros disponibles.

Mientras, en A Estrada se tendrían que realizar ajustes ya que las remuneraciones del regidor, José López, así como de los tres ediles con dedicaciones parciales suponen más de 100.000 euros al año, cuando el ajuste obligaría a recortar hasta unos 76.000 euros aplicando el 0,6 % a los 12,7 millones de presupuesto aprobado para el 2012.

Más dramática será la situación en otros municipios como es el caso de Silleda, con 32.400 euros para los salarios de políticos que no darían ni para abonar los emolumentos de la regidora socialista, Paula Fernández, a la que se suman las dedicaciones de Manuel Cuíña y Matías Rodríguez da Torre. También en Vila de Cruces se tendrá que aplicar la tijera de forma considerable al quedar con ese ajuste propuesto por el Gobierno central la cantidad en 18.600 euros, cuando hay dedicaciones exclusivas tanto para el alcalde como para varios concejales.

Según se desciende en volumen presupuestario, en el resto de concellos las diferencias todavía serían superiores y prácticamente dejarían sin opción a salario a los regidores o concejales con dedicación exclusiva. Ocurrirá en Forcarei, Cerdedo, Agolada o Dozón. En algunos casos los alcaldes hicieron las cuentas, como en el caso de Rodeiro. Luis López incidía en que los poco más de 10.000 euros disponibles apenas permitirán a quien ostente la alcaldía el salario mínimo interprofesional.

La obligación de meter la tijera en los salarios de los políticos no gusta en las comarcas, aunque todavía sin elevar en exceso la voz.