
Tres diseñadores de moda y doce artistas son los autores de las obras
01 nov 2014 . Actualizado a las 04:15 h.En el museo Ramón María Aller de Lalín se inaugurará el próximo día 8 la exposición de las obras de la XII Xuntanza Obradoiro Internacional das Artes Plásticas Fundación Paco Lareo A Solaina de Piloño. La muestra, en recuerdo de Paco Lareo, contará con obras de quince artistas.
Ayer la edil de Cultura, Marisa Álvarez, y el técnico cultural del Concello de Lalín, Damián Paío, presentaron en el museo la programación de este último trimestre que incluye esa exposición. Estos días en el museo se encuentran ya dos obras: Una de ellas de Lucía Dubra y otra de Marijo Sampedro Malfeytha.
A las obras de estas dos artistas se añadirán las de Sergio Pinto Briones y Aldo Alcota, residente en Chile; la lalinense, Julia Ferradás Hjuju, Yolanda Relinque, de Pamplona, Joseba Muruzabal Pérez de A Coruña, Pablo Rodríguez Vence de Rodeiro, Juan Luis Molero de Córdoba y la madrileña Alejandra Lago Alejandre. A estos se añaden las diseñadoras de trajes Begoña Costa Guerra y Carmen L. Barcala, de Lalín y María Porto Romero de Mericosturitas de A Coruña. Los trajes expuestos y realizados por las tres fueron intervenidos por los artistas Ramón Conde, Isabel Alonso y Juan Luis Molero.
La muestra , cuyo cartel anunciador ha sido realizado por la artista pontevedresa Itziar Ezquieta, estará abierta hasta el próximo día 26. Coincidiendo con la exposición se presentará también el catálogo de la Xuntanza editado por la Xunta.
Presentación de un libro
Otra de las actividades que acogerá el museo lalinense será la presentación, el día 13 a las 20.30 horas, del libro Eu estaba alí, del periodista y escritor chantadino Alfonso Eire, director durante más de treinta años de A Nosa terra, publicado por Hércules Ediciones. El libro es una crónica de los principales acontecimientos que se produjeron en Galicia a lo largo del último medio siglo. La narración quiere servir también de homenaje a sus protagonistas, en ocasiones anónimos y aborda temas y acontecimientos que van desde el nacimiento del BNG a su última ruptura, pasando por la creación de Nunca Máis, el primer congreso de escritores o el intento de secuestro de Gómez Franqueira.