Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El atractivo monacal del interior

Olimpio Pelayo Arca Camba
o. p. arca LALÍN / LA VOZ

FORCAREI

El espectacular monasterio de Aciveiro, situado en Forcarei, data del año 1135 y fue recuperado para un uso hotelero.
El espectacular monasterio de Aciveiro, situado en Forcarei, data del año 1135 y fue recuperado para un uso hotelero. AEROCÁMARAS< / span>

El monasterio silledense abre todos los días hasta el 15 de septiembre y el forcaricense, hoy hotel-monumento, puede visitarse durante esta semana

17 ago 2015 . Actualizado a las 07:59 h.

El norte de la provincia de Pontevedra cuenta entre su rico patrimonio cultural con monasterios que bien merecen una escapada para conocer un poco más estas joyas, que conservan toda su majestuosidad un millar de años después de ser erigidas: San Lourenzo de Carboeiro en Silleda y Santa María Aciveiro en Forcarei conforman un atractivo turístico de primer orden en Deza y Terra de Montes, junto a las iglesias de San Pedro de Vilanova en Dozón y San Salvador de Camanzo en Vila de Cruces, vestigios de los monasterios que allí hubo.

Son cada vez más quienes lo saben, al menos en el caso del cenobio silledense. Carboeiro recibió durante el pasado año 2014 un total de 16.000 visitas, récord hasta la fecha en el monumento, y en los siete primeros meses del año continúa esta tendencia alcista, con un máximo en junio de 2.665 entradas. Hasta el próximo 15 de septiembre, el monasterio de Carboeiro abre al público todos los días: de lunes a viernes, en horario de 11 a 14.30 horas, y de 16 a 20 horas por la tarde; los sábado y domingos permanece abierto de forma ininterrumpida entre las 11 y las 20 horas.

El edificio, cuyos orígenes se remontan al año 936 y donde se han rodado de películas a videoclips como el de Enrique Iglesias de su canción Noche y día, está atendido durante este verano por dos guías. La entrada cuesta un euro, reducido a 0,70 para jubilados, estudiantes, desempleados y niños de 6 a 16 años ?menores de 6 no pagan?; la visita guiada son 3 euros y 4 la didáctica, también con reducciones a 2,10 y 2,80.

Por su parte, el monasterio de Aciveiro, en el municipio de Forcarei, es en la actualidad un hotel-monumento. Aunque no está abierto siempre, durante esta semana la empresa que lo gestiona, Pousadas de Compostela, sí prevé tenerlo abierto. Los visitantes pueden ver el claustro exterior, el claustro interior y en ocasiones también pueden accederse a la iglesia ?visitable además en horas de culto porque es templo parroquial?. La totalidad del conjunto está reservada para quienes se hospeden en el establecimiento, que conserva entre sus vetustos muros ?su constitución data de 1135? sorpresas como una pétrea fresqueira, antecesora del frigorífico: se trata de una pequeña cámara, entre dos gruesos muros, donde se conservaban alimentos perecederos con la ayuda del hielo procedente de las cercanas neveiras do Candán: pozos excavados en el suelo donde se almacenaba nieve para luego producir hielo, una técnica que impulsó por toda Galicia el Císter. Una opción para asegurar la visita a Aciveiro es confirmar la apertura en el 986 754 200, donde también se pueden hacer reservas previas para la hospedería, restaurante y cafetería. En todo caso, accediendo por el cementerio se ve el exterior de la iglesia, con su espectacular portada románica y el ábside.

carboeiro, aciveiro, VILANOVA Y CAMANZO singulares joyas en deza y terra de montes