Concello y residencia garantizan prácticas y empleo al ciclo en Atención del Camballón
VILA DE CRUCES

Alcalde y directores del centro y del IES visibilizaron ayer el acuerdo de colaboración
16 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Ayer se firmó una apuesta cruceña por dar servicios, formación y empleo. El Concello, la residencia y el IES Marco do Camballón escenificaron con el alcalde, Jesús Otero, la directora del centro geriátrico, Rocío Carbón, el director del instituto, Diego Arias, profesores y un grupo de alumnos de ciclos, esa apuesta con la firma del convenio de colaboración Concello-IES.
Con este se garantiza a los alumnos del ciclo medio en Atención a personas en situación de dependencia que imparte el centro por primera vez este curso, la oferta de prácticas que puede abarcar a todos los alumnos y que conlleva favorecer una salida laboral importante en la propia residencia.
El director del instituto remarcó el convencimiento de que la formación, la industria y las instituciones demandantes de personas formadas «deben ir da man e colaborar compartindo recursos». El convenio permite asegurar las prácticas y difundir el nuevo ciclo que oferta 25 plazas y este año tiene 17 matriculados.
Arias destacó múltiples salidas a estos estudiantes a través de la colaboración municipal y empresarial porque, además de la residencia, está el Servicio de Axuda no Fogar con elevado grado de contratación, los centros con atención a personas dependientes y otros perfiles profesionales como gerontología, auxiliar a domicilio, operador de teleasistencia, cuidador,... Y destacó que además, el centro está en lugar estratégico, a veinte minutos de muchos municipios en el entorno de Cruces con residencias y oferta laboral en esos perfiles. Y apuntó un dato relevante más. En el 2015 se reguló por ley que las contrataciones para atención a dependientes exigen obligatoriamente certificación profesional o el ciclo medio de Atención y debe acreditarse como muy tarde hasta diciembre de 2017. Por ahí destacó que son beneficiados los alumnos cruceños. El IES también puede convalidar unidades de competencias por módulos trabajando así con trabajadores que se cualifican y con alumnos que arrancan de cero.
Más convenios en la zona
Destacó que el centro, con el convenio, sitúa las prácticas en Vila de Cruces pero seguirán firmando convenios en toda la zona porque hay alumnos de toda ella y pueden querer hacer las prácticas en sus municipios.
Rocío Carbón valoró mucho poder contar con el ciclo en Cruces porque detecta necesidad en oferta. «Téndoo aquí podemos tirar de xente para cubrir vacacións, baixas, xubilacións. Hai un campo de emprego moi importante» y dijo al centro y a los alumnos que aprovechen la existencia de la residencia.
El alcalde, Jesús Otero, fue rotundo al asegurar que quiere que la residencia sea el primer centro de colocación de estos alumnos. Pero no solo sino también los otros servicios municipal sociosanitarios, «que cando haxa una plaza sexa para un alumno cruceño». Destacó la buena síntonia del Concello y los centros.
«A residencia terá que ser o primeiro centro de colocación do alumnado que saia do ciclo de Atención»
«Estamos aí dende o primeiro día para o que precisedes en formación e sabédelo. Aproveitádeo»
«Coa nova normativa os alumnos do ciclo seredes beneficiarios á hora de contratar ás administracións»
Inminente contratación del proyecto para ampliar 400 metros la instalación
El ciclo en Atención del IES Marco do Camballón es una vieja reivindicación municipal histórica. Pero hubo un momento clave. En 2005 Fraga al inaugurar la residencia aseguró a la petición de Otero: «Pode dalo por feito». Todavía «nos darían coa porta nos fuciños varias veces en Santiago cando reclamábamos con director de IES o ciclo. Non había cartos pero finalmente chegou co esforzo e aportacións do propio instituto».
Ahora tras un ano en precario en infraestructuras, es inminente el anuncio de la construcción de unos más de 400 metros de ampliación del centro para dotar de laboratorio y aulas taller para el ciclo desde la Xunta porque el proyecto, según aseguró el director, está hecho.
En el primer curso ya hubo aproximaciones al futuro laboral con contactos de los 17 alumnos en la residencia. Las prácticas reales empiezan en segundo y todos coincidieron en que la propia residencia puede asumirlas todos pero que no será necesario porque hay más salida en otros perfiles en el Concello, muchos alumnos que llegan de otros municipios querrán hacerlas en esos municipio y también el Erasmus Plus en el que viene participando el IES incluirá algunos alumnos de este ciclo. El director aseguró que habrá prácticas allí donde los alumnos las soliciten, con convenios como ya activó el centro en empresas foráneas en el ciclo de calderería.
La directora de la residencia aludió a dificultades para encontrar con quien cubrir una jubilación por media jornada y tuvo que buscar fuera del municipio.
La matrícula para el próximo año abre el plazo de reserva este mes, el 28, hasta el 5 siguiente.
Otero dejó cincuentamil gracias para instituto y Xunta por haber propiciado la consecución de este ciclo para el municipio.