Chacón anuncia medidas para incrementar la protección de los arrendatarios.
29 ago 2007 . Actualizado a las 22:34 h.El secretario de Estado de Economía, David Vegara, precisó este martes que la deducción fiscal por alquilar una vivienda, anunciada un día antes por la ministra de Vivienda, es un tema «en estudio».
Se trata de incentivar a los colectivos que, como los jóvenes, tropiezan con especiales dificultades en el acceso a la vivienda, puntualizó Vegara.
Añadió que incluso esa posibilidad -la desgravación selectiva- se decidirá tras el periodo de consultas ahora abierto. Vegara recordó que todos los beneficios tributarios acaban por repercutir en el bolsillo del conjunto de los ciudadanos. Y cifró en 4.000 millones de euros el gasto fiscal -o merma de ingresos- estimado para 2008 en el capítulo de vivienda, volcado por el momento en la deducción por adquisición.
La ministra de Vivienda, Carme Chacón, que este miércoles continuó su ronda de contactos con agentes e implicados en el sector, anunció este miércoles la aplicación de medidas que incrementen la protección de los arrendatarios de viviendas. Es otra de las propuestas incluidas dentro del paquete con el que se propone fomentar el mercado del alquiler. Aunque Chacón no hizo referencia a una posible revisión de la Ley de Arrendamientos urbanos (LAU) reconoció la existencia de algunos «problemas» en el apartado de garantías para los propietarios.
Tras su reunión con la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de España, la titular de Vivienda aseguró que «la protección de los propietarios en los casos de impagos de rentas y la agilización de los procesos de desahucio» son en este momento, las «medidas prioritarias» destinadas a proteger a los arrendatarios de viviendas en alquiler.
El encuentro de Chacón con el Consejo de la Juventud de España se enmarca dentro de la serie de reuniones que la ministra mantendrá con distintos agentes del mercado inmobiliario. La primera ronda se inició el pasado martes con la Federación Española de Municipios y Provincias y continuará durante la próxima semana con sindicatos y empresarios de la construcción.
El objetivo prioritario del encuentro de este miércoles fue la firma de un acuerdo de colaboración entre el ministerio y el Consejo de la Juventud a través del cual se mejorará la información para los jóvenes sobre las ayudas disponibles para el acceso a una vivienda.
Carme Chacón recordó que, desde el Ministerio que dirige, se está dando un impulso al Plan de Vivienda Universitaria a través de la firma de nuevos convenios con universidades españolas. Su puesta en marcha está prevista para el curso 2009/2010, cuando se pondrán10.000 apartamentos en alquiler para que los estudiantes puedan contratarlos a un precio de entre 75 y 200 euros mensuales.
Apoyo de los APIS
Las iniciativas para fomentar el alquiler para jóvenes de la titular de Vivienda cuentan también con el apoyo los profesionales de la intermediación inmobiliaria. Así lo confirmó Santiago Baena, presidente del Consejo de General de los Colegios de APIS, quien mantuvo una reunión con Chacón en la tarde del pasado martes.
En el encuentro se puso de manifiesto la necesidad de colaboración entre los agentes de la propiedad inmobiliaria y la Sociedad Pública de Alquiler. Ambas partes acordaron establecer una agenda de cara a próximas reuniones para trazar nuevas líneas de trabajo. También trataron del proyecto normativo de la regulación inmobiliaria que el Gobierno pretende acordar con los agentes del sector.
Entre las propuestas analizadas por los agentes de la propiedad y Carme Chacón destacan los incentivos fiscales al alquiler, las garantías para los propietarios de viviendas vacías, las ayudas a los jóvenes y la existencia de un parque público de pisos en alquiler.