Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los sindicatos convocan huelga general contra la reforma laboral el 29 de marzo

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

CC. OO. y UGT convocan de manera conjunta una huelga general en contra de la reforma laboral. Se suman a la decisión que ya habían tomado las centrales sindicales nacionalistas de Galicia, País Vasco y Navarra

09 mar 2012 . Actualizado a las 22:05 h.

Los sindicatos mayoritarios CC. OO. y UGT han convocado una huelga general para el 29 de marzo contra la reforma laboral, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y convalidada este jueves por el Congreso de los Diputados.

Es una decisión difícil, pero «intachable» desde el punto de vista democrático y constitucional, según Cándido Méndez, que ha dicho que se debe a las medidas injustas del Gobierno.

En una declaración conjunta de los máximos órganos de dirección de ambos sindicatos, afirman que nunca un Gobierno ha hecho tanto y en tan poco tiempo por acabar con la arquitectura social y laboral puesta en marcha en España tras las primeras elecciones democráticas de 1977 y que se consagró en la Constitución Española, según informa Efe.

Destacan que el PP, lejos de corregir las fracasadas políticas anteriores del PSOE, ha optado por insistir y profundizar en ellas.

Para ambos sindicatos profundizar en estas políticas es «suicida», al tiempo que afirman que la falta de actividad económica es la culpable de que el desempleo siga creciendo en España, informa Efe.

CC. OO. y UGT advierten de que la reforma puede ser inconstitucional, tanto en la forma como en el fondo

Al respecto, advierten de que ahora el Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado una nueva reforma laboral por real decreto-ley sin negociación con los interlocutores sociales y que no respeta el II acuerdo por el empleo y la negociación colectiva con la CEOE.

Además, CC. OO. y UGT avisan de que la reforma laboral, tanto en el fondo como en la forma, puede ser inconstitucional.

Las centrales sindicales nacionalistas de Galicia , País Vasco y Navarra ya la habían convocado para ese mismo día, por considerar que es su obligación defender a los trabajadores y a los desempleados de la «clara agresión» que supone la reforma.

Protestas

Los centrales sindicales se han opuesto desde el primer momento a una reforma laboral que consideran «injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para el empleo», pero se han mostrado prudentes hasta la fecha a la hora de hablar de huelga general.

Desde la aprobación del decreto-ley en el Consejo de Ministros del 10 de febrero, los sindicatos han optado por pedirle al Gobierno que negocie para corregir los aspectos de la reforma que consideran más lesivos y han presentado sus propias propuestas al respecto.

Además, han salido a la calle para mostrar su rechazo a la reforma del mercado de trabajo del Ejecutivo en una primera jornada de protestas que tuvo lugar el pasado 19 de febrero y han llamado de nuevo a la movilización en todo el país el próximo domingo 11 de marzo.