Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Gobierno endurecerá el objetivo de déficit de las autonomías

La Voz / Efe

ECONOMÍA

Seis comunidadesd -dos de ellas del PP, Castilla-León y Extremadura- no han apoyado los nuevos objetivos: 0,7 % en el 2013, frente al 1,1 % inicial, y el 0,1 % en el 2014

12 jul 2012 . Actualizado a las 22:09 h.

Después de anunciar ayer los recortes, el Gobierno ha decidido dar hoy otra vuelta de tuerca a las cuentas de las comunidades y trasladarles un mayor esfuerzo en el control del déficit, ante lo que las autonomías, incluso algunas del PP, han mostrado su oposición. En el Consejo de Política Fiscal y Financiera convocado hoy por Montoro, Extremadura y Castilla-León se han abstenido de votar a favor de los nuevos objetivos de déficit: 0,7 % para el 2013, frente al 1,1 % vigente ahora, y el 0,1 % para el 2014.

La propia consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, señalaba antes de entrar a la reunión que veía «muy difícil» asumir el objetivo de reducir «a la mitad» el déficit de las comunidades autónomas porque supone bajarlo en un momento en el que, ha recordado, la UE ha dado «más margen» al Gobierno de España. La consejera ha criticado que en esa cita se plantee un objetivo de reducción de déficit para las comunidades «muy exigente» y en una situación de «mucha incertidumbre» porque, ha dicho, «no sabemos, no conocemos y no nos han dado las entregas a cuenta del modelo de financiación, que son la parte más importante de los ingresos de las autonomías». Del Olmo insistió en que «es difícil asumir este objetivo que plantea el Gobierno en el día de hoy» y que está a la espera de ver si «existe algún tipo de compensación o si nos pueden dar un mecanismo para financiar la deuda de las comunidades autónomas, que a veces encontramos problemas de liquidez».

En defensa de las comunidades salió también el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha defendido que si España ha logrado flexibilizar el calendario que Bruselas le había impuesto para el cumplimiento del déficit, «lo lógico» es que las comunidades autónomas «tengan también más flexibilidad».

Igualmente, ha señalado Rubalcaba a los periodistas en el Congreso, donde hoy se ha reunido la Diputación Permanente, si España va a tener más ingresos «lo lógico» es que las comunidades también lo tengan. De no ser así, se está «obligando» a las autonomías a recortar la sanidad, la educación y los servicios sociales. «Y los ciudadanos ya no pueden con más recortes», ha subrayado.

Más información: