Hasta ahora se cobraba completo, pero si se trabajó a tiempo parcial se reducirá su cuantía
16 jul 2012 . Actualizado a las 17:56 h.La letra pequeña de las medidas de recorte publicadas el sábado en el BOE continúa dando sorpresas, más allá de la ya anunciada merma de la cuantía de la prestación y de otras novedades silenciadas por el Ejecutivo. Precisamente, una de estas sorpresas poco agradables para los desempleados es el hecho de que en la nueva normartiva se elimina la consideración de que el subsidio de desempleo es la cantidad mínima de supervivencia. Dicho argumento suponía que todo aquel que tuviera derecho a cobrar subsidio lo hacía en su cuantía total, es decir, de 426 euros. Ahora la situación cambiará.
Menos dinero
Percepción parcial. Los 426 euros no serán ya la cuantía mínima que un desempleado sin recursos percibirá, ya que, podrá verse reducida si no se hubiera cotizado en su momento a tiempo completo sino parcial. Así, por ejemplo, un parado por el que se haya cotizado un año a tiempo parcial sobre el 50 % de la jornada, cobrará el paro en esa misma cuantía durante cuatro meses. Si luego tuviera derecho a percibir subsidio por tener cargas familiares, en vez de los 426 euros percibirá 213 euros durante 18 o 24 meses, en función de si es menor o mayor de 45 años. Hasta ahora el montante del subsidio era equivalente al 80 % del indicador público de rentas de efectos múltiples (Iprem) mensual, sin distinguir que el desempleado hubiera perdido un trabajo a jornada completa o parcial.
Viajar al extranjero
Empleo aclara que no hará perder el subsidio. La nueva redacción del artículo 21 que recoge el BOE hizo saltar las alarmas sobre la posibilidad de que viajar al extranjero «por cualquier motivo o duración» provocara la pérdida de la renta activa de inserción (RAI), de 426 euros, que perciben los desempleados que hayan agotado la prestación y el subsidio y carezcan de recursos. La confusión fue tal que el Ministerio de Empleo aclaró ayer que «en ningún caso» salir del país implicará perder la ayuda, aunque sí interrumpirá la inscripción como demandante de empleo del parado, lo que supondrá un problema para los demandantes -no para los perceptores-, pues para acceder al subsidio se exigirá «un período de 12 meses ininterrumpido» desde la nueva inscripción. Desde el ministerio se insiste en que los cambios no afectarán a los actuales perceptores.
Vivienda
Adiós a la compensación de la deducción por comprar antes del 2006. Se elimina la compensación que deducían quienes compraron su vivienda habitual antes del 20 de enero del 2006. Como en ese momento se redujo la desgravación al 15 % hasta un límite de 9.040 euros anuales, a los afectados se les permitió ampliar su deducción al 20 %. Dado que el decreto establece que se aplicará en el 2012, su efecto se notará en la declaración de la renta que se presentará el próximo año.
Ayuda al alquiler joven
Mengua un 30 %. Los jóvenes que aún son perceptores de la llamada renta básica de emancipación verán que se recorta un 30 %, ya que de los 210 euros actuales pasará a ser de 147 euros mensuales. El Gobierno, a través del Boletín Oficial del Estado también elimina las subvenciones a los préstamos para comprar viviendas de protección oficial.
Más información:
Los parados tedrán más difícil cobrar la prestación de 426 euros
La prestación por paro se reduce a partir del sexto mes