Un poco mejor que ayer

ECONOMÍA

20 sep 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El sector naval gallego está hoy un poco mejor que ayer. Barreras y Navantia tienen 1,5 millones de horas contratadas, con ocupación para treinta meses con un total de 3.000 empleos a lo largo de ese período (no tiene por qué significar 3.000 todo el tiempo). No hace falta subrayar que el contrato anunciado ayer por la Xunta, Pemex y los astilleros no es la solución a todos los males -que no son pocos- de un sector esencial para la economía gallega. Pero carecería de rigor restar a la noticia el valor que tiene, aunque solo sea porque, por ejemplo en el caso del astillero público ferrolano, es el primer contrato en cinco años.

Con lo contaminados que están los debates, máxime en vísperas de unas elecciones, quizás se retuerzan hasta el absurdo los argumentos a favor y en contra. Pero hay algo evidente y positivo: el empeño de Núñez Feijoo en encontrar salidas a un sector tocado de muerte ha dado, al menos, un fruto. También la presión de los trabajadores. El presidente de la Xunta asumió un trabajo que quizás no sea de su estricta competencia estatutaria, pero que rinde beneficios a Galicia. Se ha embarcado en la política comercial de la que, como tantas veces se ha dicho, carece una de nuestras principales industrias.

Pero del mismo modo que deben reconocerse los resultados, es buen momento pare recordar que el trabajo no ha terminado. Si hace cinco años, cuando se llenaron las gradas y las carteras de pedidos, se hubiese mantenido la acción comercial y diplomática a los más altos niveles; si desde Santiago, Madrid y Bruselas se hubiese comprendido lo vital que para Galicia es el naval, hoy no estaríamos en esta situación de extrema gravedad. Por eso debe trabajarse para cerrar otras negociaciones -alguna de muchísima envergadura- y por construir el dique flotante que Ferrol demanda para seguir liderando el sector de las reparaciones. Porque una cosa no quita la otra.