Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los afectados por las preferentes paralizan ayuntamientos del PP

a. martínez / l. c. llera VIGO / LA VOZ

ECONOMÍA

Decenas de personas obligaron ayer al alcalde de Nigrán a suspender la sesión plenaria.
Decenas de personas obligaron ayer al alcalde de Nigrán a suspender la sesión plenaria. M. moralejo< / span>

La irrupción en los plenos de decenas de afectados supone otra vuelta de tuerca en la presión que ejercen para conseguir la recuperación íntegra de unos ahorros que aseguran que les han robado

01 mar 2013 . Actualizado a las 11:47 h.

Los afectados por las participaciones preferentes y subordinadas han conseguido paralizar la actividad política en los ayuntamientos gobernados por el PP en el sur de la provincia de Pontevedra.

La irrupción en los plenos de decenas de afectados supone otra vuelta de tuerca en la presión que ejercen para conseguir la recuperación íntegra de unos ahorros que aseguran que les han robado. El mayor escándalo financiero de la historia de Galicia se ha convertido en una bola de nieve de consecuencias impredecibles. El malestar de los afectados va in crescendo a medida que elevan el tono de sus reivindicaciones. De las manifestaciones y encierros, han pasado a interferir en la actividad política. Ayer impidieron que se celebraran los plenos de Nigrán y de Redondela, mientras que la sesión convocada en Mos no se pudo llevar a cabo con normalidad. En As Neves y O Porriño las corporaciones locales tampoco han podido adoptar acuerdos esta semana, mientras que en localidades como Tui u O Rosal han suspendido definitivamente la celebración de las sesiones.

Los afectados no pararán hasta que no consigan recuperar su dinero, en muchos casos el capital ahorrado de toda una vida, la pequeña fortuna amasada durante años en la emigración.

La plataforma de O Baixo Miño estima que en toda Galicia hay 20.000 perjudicados, que han perdido en torno a 2.000 millones. En Pontevedra, se calcula que hay alrededor de 4.000.

Sus acciones se dirigen exclusivamente contra los Ayuntamientos gobernados por el PP, partido al que hacen responsable de la pérdida de sus ahorros al promover la fusión de las cajas y al que acusan de no cumplir la promesa electoral de que recuperarían el dinero.

Esta cadena de acontecimientos ha provocado que los alcaldes del PP hayan escrito un comunicado conjunto denunciando coacciones y acciones violentas por parte de los afectados y haciendo un llamamiento a la calma. «No queremos que se nos trate como a delincuentes, nos preguntamos qué haría cualquier ciudadano si le robaran; a nosotros nos entraron en nuestras cuentas para sacarnos el dinero», afirma Julio González Vicente, portavoz de los afectados en O Baixo Miño. Hasta que no recuperen su dinero, piensan irrumpir en todos los actos donde esté el PP.