Más de mil afectados protestan en Silleda

O. P. A. LALÍN / LA VOZ

ECONOMÍA

Marcos Míguez

Los manifestantes se encontraron un amplio dispositivo de 80 agentes que frustraron los intentos de cortar los accesos al recinto ferial

24 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Por una vez en un acto político, no fue el partido convocante el que puso los autobuses para garantizarse un buen aforo. El PP buscó refugio en el auditorio de la Semana Verde de Silleda para celebrar su congreso provincial, pero hasta allí lo siguieron en torno a 1.200 afectados por preferentes y subordinadas llegados de distintas zonas de Galicia, en especial del sur de Pontevedra y de la provincia de A Coruña. Llegaron paulatinamente en una veintena de autobuses, a los que sumaban vehículos particulares, para intentar hacer llegar sus protestas a los populares. Pero enfrente se encontraron un amplio dispositivo de 80 agentes de la Guardia Civil, apoyados por un helicóptero, que fueron frustrando los intentos de varios grupos de cortar los accesos al recinto ferial.

Porque, con varias entradas desperdigadas en un perímetro de kilómetros y las vallas estratégicamente situadas para alejar a los manifestantes de toda entrada, fueron intentos vanos.

Entre quienes secundaban la protesta se encontraba mucha gente de edad, esos inversores que acaban de sufrir una quita media del 43 % que, como señalaba Serafín Blanco, no acaban de entender el lenguaje indefinido del FROB. Blanco, de Gondomar y patrón del Estai cuando fue apresado en Canadá, reconocía ayer que la situación lo supera: «Nos sentimos destrozados, sin apoyo de nadie, ni de alcaldes ni de diputados. Lo de Chipre no es nada comparado con lo que nos sucede a nosotros». Su caso es paradigmático de la situación: una vida de trabajo en el mar, confianza en el director de la sucursal con la que trabajó toda su vida -«el director venía conmigo a pescar en mi lancha»- y los ahorros para su jubilación enterrados en lo que el bancario le vendió como «un plazo fijo al 3,25 %, respaldado por el Banco de España».

Por eso protesta, tras pancartas con lemas como «Estafados polos bancos, expropiados polo Goberno» o «A quita é un roubo. O canxe outra estafa», reclamando la devolución del 100 % de los ahorros. Pero ayer fueron numerosas las voces que apuntaban a un recrudecimiento de las acciones de protesta.

La jornada se saldó con un detenido en el acceso principal a la Semana Verde, que fue atendido en el centro de salud por un corte en la cabeza. Y se procedió a la identificación de varias personas, entre ellas, una que logró acceder al interior del recinto desde una zona de monte, pero interceptado en los vastos espacios abiertos del complejo. Hubo también algún forcejeo tras tirar una zona del vallado, aunque sin mayores consecuencias. Los compromisarios e invitados al congreso del PP no sintieron físicamente las consecuencias de la protesta, con los manifestantes a centenares de metros. Pero el problema de las preferentes focalizó las intervenciones de varios ponentes, que citaban al PP como aliados de los afectados: fuera, bajo la lluvia, 1.200 de ellos discrepaban.