
La entidad reguladora quiere impulsar el crecimiento económico en la zona euro
02 may 2013 . Actualizado a las 18:21 h.El Banco Central Europeo ha decidido bajar los tipos de interés en la zona del euro en un cuarto de punto, hasta el mínimo histórico del 0,5 %, para impulsar el crecimiento económico.
Así, el tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación del Eurosistema se reducirá en 25 puntos básicos hasta situarse en el 0,50%, a partir de la operación que se liquidará el 8 de mayo. El tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito se reducirá en 50 puntos básicos hasta situarse en el 1,00%; y el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se mantendrá sin cambios en el 0,00%.
Tras la reunión del consejo de gobierno del BCE en Bratislava, Mario Draghi dijo que «el débil sentimiento económico se ha extendido hasta primavera» y animó a los gobiernos nacionales de la zona euro a «mantener el momento hacia una genuina Unión Económica y Monetaria, incluyendo una rápida implementación de la unión bancaria».
Sobre los recientes comentarios de la canciller alemana, Angela Merkel, que había dicho que su país necesitaría más una subida de tipos de interés que una bajada, Draghi señaló se ha exagerado la importancia de esos comentarios. «No creo que su comentario fue hecho para influir sobre el consejo de gobierno» del BCE, manifestó Draghi. «Quería decir que existen diferentes situaciones en la zona euro, que los ciclos de los negocios no son los mismos, que no están sincronizados», aseguró el italiano. «Las medidas de política monetaria pueden beneficiar a unos más que a otros. Creemos que esta decisión (de hoy) beneficia a todos, también a los (países) fuertes», concluyó el presidente del BCE.
«Hubo un fuerte consenso para bajar los tipos de interés» en el consejo de gobernadores del BCE, añadió Draghi, sugiriendo que no hubo unanimidad. Asimismo, el BCE mantendrá sus operaciones de préstamos con tasa fija e importe ilimitado hasta julio del 2014.
Recortar gasto en vez de subir impuestos
Draghi instó a los gobiernos europeos a que mantengan sus esfuerzos para reducir los déficits centrándose más en el recorte de gastos que en la subida de impuestos. «El mensaje del BCE es: no deshagan los avances que se han hecho», añadió el presidente del BCE.
La reducción de los déficits públicos en la zona euro se traduce en una contracción de la economía «a corto y mediano plazo», reconoció Draghi, con el telón de fondo del intenso debate que se extiende por Europa sobre las consecuencias de las políticas de austeridad en algunos países y sobre la posibilidad de una alternativa. «Lo que hay que hacer es adoptar medidas que amortigüen esta contracción», recomendó Draghi, es decir, «consolidar reduciendo los gastos, no aumentar los impuestos».
«Desgraciadamente», en varios países europeos obligados a presentar con carácter de urgencia programas de consolidación fiscal, «la mayoría han aumentado los impuestos, en una región del mundo donde son ya muy altos», constató el italiano. Ahora que en algunos lugares los gobiernos han cambiado, y que las primeras reformas empiezan a dar sus frutos, «esto podría reequilibrarse» y recortar los gastos públicos, sugirió, aunque manteniendo el programa de reformas, en particular el mercado laboral.