El embajador de Noruega en España:«Con un 3 % de paro, cada noruego paga el 50 % del sueldo en impuestos»

Sofía Vázquez
Sofía Vázquez REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

VÍTOR MEJUTO

Johan Christopher Vibe cree que el contrato de mantenimiento de las seis fragatas se podría prorrogar

12 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Es el embajador de Noruega en España desde hace siete meses. Johan Christopher Vibe domina el castellano, un idioma que conoce tras su paso por América Latina. También ha trabajado en Estados Unidos y Bruselas.

-Noruega dispone de fuertes inversiones extranjeras, principalmente en la industria petrolera, que les permiten unos ingresos importantes.

-Esos ingresos van a parar a un fondo soberano destinado a pagar las futuras pensiones. Lo utilizamos también para reducir el impacto del ingreso petrolero en la economía de Noruega. Este fondo soberano dispone de 600.000 millones de euros. Entre 14.000 y 15.000 millones están invertidos en España. Por otra parte, las empresas que trabajan en el sector petrolero hacen frente a unos impuestos que representan el 80 % de sus beneficios. Pueden deducir sus inversiones. Noruega siempre ha insistido en la idea de que el sector petrolero debe ser un beneficio para toda la población.

-El futuro de un país depende de su manera de pensar. ¿Qué tendría que cambiar en Galicia?

-Es difícil dar consejos, pero sí puedo contar cómo fue el desarrollo de Noruega. Nuestro país era uno de los más pobres de Europa al inicio del siglo pasado. La base de nuestro desarrollo económico estuvo en nuestra marina mercante, y también en la producción de energía hidroeléctrica, que comenzó a desarrollarse entre los años veinte y los treinta. Fue la base de una gran industria como la metalúrgica y la de abonos y fertilizantes. Noruega tiene además una política fuerte de redistribución de la riqueza. El IVA es de un 25 % y en algunos productos, como los alimentos, se fija entre el 8 y el 15 %. La fiscalidad también es muy fuerte en los productos de lujo. A través del impuesto sobre la renta se recauda un tercio de los salarios. Se calcula que cada noruego paga en impuestos la mitad de sus ingresos. Pero para el desarrollo del país ha sido importante la participación de todos sus ciudadanos en la economía. Tenemos una fuerte participación femenina en el mercado de trabajo. Se sitúa en torno al 80 %. Ello tiene que ver con unas políticas que facilitan la incorporación de la mujer al trabajo y hacer posible la conciliación laboral y familiar. Intentamos integrar a todos los ciudadanos en la actividad productiva y generar más riqueza. Nuestro primer ministro dice que el valor agregado de todas estas mujeres que trabajan es más elevado que el de los ingresos del petróleo.

-¿Cómo consiguen integrar a toda su fuerza laboral?

-Tenemos importantes recursos naturales, pero también intentamos pactar reglas económicas para que el mercado de trabajo se adapte a las necesidades de las familias. Por ejemplo, la jornada continua de 8 a 4 permite la conciliación laboral; también existen políticas de natalidad que facilitan a las mujeres estar con sus hijos durante doce meses y a los padres, cuatro meses. En Noruega siempre ha habido una buena cooperación entre Estado, sindicatos y empresarios. Muchas de estas reglas se han establecido en negociaciones tripartitas. Se comparten riesgos y es más fácil hacer reformas.

-Desde España vemos a países del norte de Europa como colonizadores. No así a Noruega. Quizá porque vienen más a hacer negocios, como las fragatas. ¿Cuáles son los próximos negocios a hacer en Galicia?

-Nunca se sabe. El gran negocio fue la compra de las seis fragatas, un proyecto muy exitoso.

-¿Habrá más encargos?

-La Marina noruega planea ampliar su equipamiento. Analiza la compra, en el futuro, de submarinos. Para España y sus astilleros también puede ser muy interesante seguir nuestro sector off shore de gas y petróleo. Además mi país tiene un proyecto de energías renovables, que se enmarca dentro del espacio económico europeo. Existe un fondo, que se pondrá en marcha antes del verano o inmediatamente después, de unos 18 millones de euros, que se destinará a incrementar la cooperación entre España y Noruega en este tema.

-Hay un contrato firmado para el mantenimiento de estas fragatas durante un año. ¿Continuará?

-Se está discutiendo y no puedo comentar nada sobre estas negociaciones, pero hay un deseo por ambas partes de seguir esta colaboración en el futuro.