Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PSOE pregunta por los 600.000 euros que el PP pagó a Blesa

Efe MADRID

ECONOMÍA

El PP niega a través de un comunicado el pago al expresidente de Caja Madrid alegando que el apunte corresponde a varios acreedores pero todos bajo el nombre de Blesa

23 may 2013 . Actualizado a las 17:04 h.

El secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, Antonio Hernando, ha considerado hoy que no puede pasar «ni un minuto» sin que el PP explique por qué supuestamente pagó cerca de 600.000 euros al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa mientras ocupaba ese cargo. Según publica hoy Infolibre, Blesa percibió 594.000 euros del PP cuando presidía Caja Madrid entre 1999 y 2006. La ley prohíbe desde el 2003 que los presidentes de las cajas tengan actividades retribuidas al margen de la entidad financiera.

Fuentes del PP han asegurado que están estudiando la veracidad de esta información y si Blesa pudo cobrar alguna cantidad por trabajos de asesoramiento al partido.

En declaraciones a los medios en el Congreso, Antonio Hernando ha calificado esta noticia como «un escándalo espectacular», el mayor, a su juicio, de la historia de la democracia, y se ha preguntado por qué, en calidad de qué y a cambio de qué cobró Blesa «ese pastizal» y de dónde salieron esos fondos.

Y ha añadido: «Han estado pagando sobresueldos a dirigentes del PP y no sabemos de dónde salió el dinero de los sobresueldos, pero es que ahora resulta que también han estado pagando a los banqueros».

Hernando, quien ha asegurado que a Blesa «lo puso» al frente de Caja Madrid el entonces presidente del Gobierno José María Aznar, también ha requerido explicaciones sobre el origen de ese dinero, si procedía de empresas donantes del PP o de compañías a las que Caja Madrid daba crédito.

Ante este panorama, ha juzgado que «es normal» que Aznar «esté de los nervios» y que el ahora presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «también esté de los nervios». En su opinión, no hay ninguna hipótesis razonable sobre por qué se pudo pagar ese dinero.

Hernando ha recordado que el PSOE ha pedido la comparecencia en el Congreso de Rajoy y de varios de sus ministros para dar explicaciones sobre el caso Bárcenas y los supuestos sobresueldos a dirigentes del PP, y ha anunciado que también va a requerir que se investigue este asunto en los tribunales, a través de las causas en la que está personado, porque si hubo pagos deben estar reflejados en la contabilidad del Partido Popular.

Se ha quejado, en este contexto, del «muro de silencio» del PP ante «el mayor escándalo financiero, político y de corrupción» de toda la historia de la democracia.

En los pasillos del Congreso se ha preguntado sobre este tema al diputado del PP Vicente Martínez Pujalte, quien, tras asegurar que desconocía los hechos, ha dicho con sorpresa que esa información no parecía tener «ningún viso de realidad» y se ha preguntado en concepto «de qué» se pudieron hacer esos supuestos pagos.

El PP lo niega

El Partido Popular se ha apresurado en emitir un comunicado en el que niega tajantemente haber pagado a Miguel Blesa medio millón de euros. Los populares afirman que únicamente figura un pago al expresidente de Caja Madrid por un importe cercano a 9.000 euros por un trabajo de asesoría profesional en el año 1994, y que la información publicada proviene de una filtración del sumario que se sigue ante la Audiencia Nacional.

Los populares afirman que a partir del pago a Blesa se creó un apunte contable con su nombre en el que se fueron anotando saldos de distintos acreedores de todas las sedes del PP de España y que por tanto, el apunte comprende sumas agregadas de muchos proveedores distintos que tienen el mismo número contable.