Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La segunda quita de las preferentes, del 10 al 20 %

Rubén Santamarta Vicente
rubén santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El Fondo de Garantía concretará «en días» las dos pérdidas que sufrirán los clientes para recuperar parte de su dinero

05 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Los afectados por participaciones preferentes y deuda subordinada tendrán que afrontar en las próximas semanas una primera quita impuesta por Bruselas y una segunda por el Gobierno para tratar de recuperar, al menos, una parte de su dinero atrapado en estos complejos productos. En el caso de Novagalicia Banco, la primera pérdida será de media del 43 % para las preferentes, del 41 % para las subordinadas perpetuas, y del 22 % para las subordinadas con vencimiento. Todos esos clientes, tras la quita, se convertirán en accionistas de NCG. ¿Y luego qué? Sus acciones no cotizan en bolsa y, por tanto, no pueden ser vendidas. Ahí es donde interviene el Fondo de Garantía de Depósitos, que recomprará a los particulares esas acciones con un segundo recorte, de entre el 10 y el 20 %, según fuentes financieras. Se hará oficial y se precisará «en unos días», bien a finales de esta semana, bien a inicios de la próxima. Antes se comunicará la quita, caso a caso, de todas las emisiones de preferentes y subordinadas. El canje por acciones será a partir del día 15, y la compra de esos títulos por el Fondo de Garantía (con la segunda quita), en julio.

¿Por qué hay que hacer ese segundo castigo al preferentista? NCG no tiene un valor de mercado porque no cotiza, y el Fondo de Garantía exige una prima para cubrirse del riesgo derivado de que no pueda vender sus títulos en el mercado y de que, durante el tiempo que permanezca en el banco, el valor se pueda deteriorar.

Todos estos puntos estaba previsto que se abordaran ayer durante una reunión entre el Banco de España y la gran banca, los que conforman el comité del Fondo de Garantía de Depósitos.

Mientras, Novagalicia ha decidido reforzar, a partir de esta semana, su servicio de atención telefónica a los clientes afectados. El número de operadores se triplicará (pasan de 5 a 15) para responder a las preguntas de los clientes. En todo caso, no se explica a cada cliente su situación en particular, sino que se le dan pautas precisas.