
«Nin quita nin acción, total devolución», claman las 18 plataformas gallegas
16 jun 2013 . Actualizado a las 06:00 h.Sus padres, unos ourensanos emigrados a Suiza, retornaron y pusieron todos sus ahorros en preferentes. Diana Pérez, su hija, fue la encargada de leer el manifiesto conjunto de las 18 plataformas gallegas que ayer protestaron en Ourense. «Imos continuar na rúa ata que todos os compañeiros de pancarta recuperen os seus aforros», dijo. El malestar con las quitas que les imponen y con la agilidad del arbitraje es patente, y muchos afectados apuestan por endurecer su acción.
Marina Rey, que representaba a la plataforma de A Coruña en la pancarta multicolor que abría la manifestación, lo tenía claro: «A nosa loita non continúa; ao contrario, vaise incrementar, tanto en cantidade de días que sairemos á rúa como ao mellor en ser un pouco máis malos á hora de protestar». De A Coruña, como ella, había numerosos afectados y también destacaban los de las Rías Baixas, cada grupo identificado con camisetas de un color. Según la Policía Nacional había 1.500 personas y según responsables de la organización, entre 5.000 y 6.000.
La protesta discurrió con normalidad por las principales calles de la capital ourensana y solo cabe destacar el lanzamiento de huevos al paso de la manifestación frente a la sede del PP, la delegación de Facenda o las distintas sucursales bancarias que había en el recorrido.
Reivindicaciones
«Nin quita nin acción, total devolución», fue una de las consignas más repetidas. Los afectados dicen sentirse estafados con la «expropiación» de elevados porcentajes. Además, el arbitraje, según aseguran, está siendo utilizado de un modo político, y todos deberían poder acceder a él.
«Ten que ser chamado todo o mundo, sexa a cantidade que sexa. Seguiremos loitando ata que todos e cada un de nós recuperemos os nosos aforros independentemente da cantidade que teñamos», decía Marina Rey, que está satisfecha con la gestión del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo: «Gústanos o que está dicindo, sinceramente, pero queremos feitos». Precisamente, Xesús Domínguez, un afectado de Santiago, destacaba que lo aprobado por el PP en el Parlamento autonómico fue «traizoado» por los representantes de los populares gallegos en el Congreso. «Os deputados e deputadas do Partido Popular son os que nos condenan a perder os nosos aforros», decía megáfono en mano frente a la delegación de Facenda.
A su juicio, los preferentistas deben continuar con sus movilizaciones. «Cada vez que berramos, cada vez que saímos á rúa, conseguimos unha nova anulación dun contrato». Pero para lograr que todos recuperen sus ahorros queda mucho por hacer. Más de 40.000 personas, dicen, están aún pendientes de resolver su problema, la mayoría ahorradores, no inversores. «Os galegos sabemos moi ben o que é traballar duro para conseguir uns aforros, algo do que valernos se as cousas se torcen, pero por desgraza fomos vítimas de banqueiros avariciosos», decía el manifiesto leído ayer.