Los tambores de guerra disparan la cotización del petróleo

Mercedes Mora REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El nerviosismo imperó ayer en los principales mercados mundiales.
El nerviosismo imperó ayer en los principales mercados mundiales. JOHN MOORE < / span>afp< / span>

El barril de brent se vende en Londres al precio más caro en seis meses

29 ago 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Avanzan los preparativos para una intervención militar aliada en Siria en respuesta al presunto uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bachar al Asad contra población civil. Y en las mesas de operaciones anida el temor a que un conflicto armado incendie Oriente Medio, una región que concentra cerca de un tercio de la producción mundial de crudo. Más leña al fuego que ya venían atizando en las últimas semanas la inestabilidad en Egipto y el miedo a que ese conflicto afectara al paso del oro negro por el canal de Suez. El resultado, un calentón en la cotización del petróleo, que ayer se llegó a pagar en Londres a 117 dólares por barril, el precio más alto de los últimos seis meses. Y algunos hablan ya de que no sería descabellado verlo pronto en el entorno de los 130 dólares, como en agosto del 2008.

Y si resulta que los precios del crudo se instalan en niveles elevados por un largo período de tiempo, acabarán convertidos en una seria amenaza para la incipiente recuperación europea.

De ahí el nerviosismo que ayer recorrió los mercados, no solo los de materias primas, sino también los de acciones y los de deuda. Aunque, al final, la sangre no llegó al río. Después de arrastrar pérdidas durante toda la mañana, las bolsas europeas consiguieron amortiguar su caída en el último tramo de la jornada, escoltadas por la todopoderosa Wall Street, que abrió sus puertas al alza y templó los ánimos. En el caso del Ibex, al final, el día incluso dejó un pequeño avance. Del 0,05 %, lo que le permitió cerrar a un paso de los 8.400 puntos. Más abultada fue la subida de Milán, que cerró sus puertas un 0,98 % por encima de lo que lo había hecho la víspera. El resto perdieron posiciones: Fráncfort cedió el 1,03 %; París, el 0,21 %, y Londres, el 0,17 %.

Las más castigadas, las aerolíneas. Las más beneficiadas, las petroleras. En el mercado de deuda, la prima de riesgo española acabó estable: a 266 puntos, uno por encima de la víspera.

Refugio alemán

Pero, los analistas advierten de que, si la tensión en Oriente Medio sigue en aumento, no tardaremos en ver cómo el dinero busca otra vez refugio en los bonos alemanes -uno de sus búnkeres preferidos en tiempos de crisis-, en detrimento de la periferia europea, cuya deuda volverá a sufrir.