Los bancos controlarán Pescanova en octubre inyectando 125 millones de deuda y 25 de capital
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/mOAvBA2Qbi66lLIJuQdo8eZyWG4=/480x/2015/03/11/00121426106942807257968/Foto/V01L4316.jpg)
El saneamiento de las 10 filiales que están en concurso de acreedores se ha demorado más de lo previsto y ha retrasado la fecha
12 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La fecha estaba marcada para abril, pero el saneamiento de las 10 filiales que están en concurso de acreedores se ha demorado más de lo previsto y, finalmente, la ampliación de capital que dará el control de la nueva Pescanova a los bancos será en octubre.
Ese es el nuevo calendario con el que trabajan los acreedores financieros (Banco Sabadell, Banco Popular, Caixabank, Abanca, BBVA, Bankia y UBI Banca) para inyectar la suma de 150 millones de euros en la empresa que les dará mayoría accionarial: 25 millones serán capital y los 125 restantes, deuda subordinada, según han explicado fuentes conocedoras del proceso de saneamiento del grupo.
Fuentes financieras aclaran que este hito, previsto en el convenio, coincidirá con el levantamiento de los concursos de acreedores en los que se encuentran ahora mismo las 10 filiales españolas de la compañía: Frigodís, Frivipesca Chapela, Fricatamar, Insuiña, Pescafresca y Pescafina Bacalao, Bajamar Séptima, Frinova, Pescanova Alimentación y Novapesca Trading.
Según los plazos marcados por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra, las concursadas tienen de plazo hasta los días 23 y 24 de marzo para sacar adelante sus respectivas propuestas de convenio, que serán sometidas a la votación de los acreedores en las juntas convocadas para los días 21 y 22 de mayo.
Sobre el proceso de refundación, Pescanova informó el pasado mes de febrero a la CNMV (en sus estados financieros al cierre de noviembre del 2014) de que «la reestructuración mercantil de la sociedad tendrá que ser aprobada por los accionistas en una junta general extraordinaria de Pescanova que se estima celebrar en el segundo semestre del 2015».
Con todo, no hay que olvidar que Pescanova es todavía una empresa en riesgo de liquidación, tal y como recordó la propia compañía en la última junta extraordinaria de accionistas celebrada en noviembre del 2013.
La firma ha detallado algunas incertidumbres que pueden poner en peligro su futuro, como el propio cumplimiento del convenio de acreedores y el plan de pagos o la salida de concurso de todas su filiales, entre las que no descarta alguna liquidación.
Preocupa también la factura que Pescanova tendrá que pagar al fisco por la quita de su abultada deuda, que supuso la entrada de 2.300 millones de euros que en las cuentas computan como ingresos; así como las consecuencias del proceso judicial que instruye la Audiencia Nacional.
Ernst & Young audita las cuentas para remitirlas a la CNMV este mes
Ernst & Young trabaja en la auditoría de las cuentas de Pescanova, correspondientes al 2104, para su entrega a la CNMV antes del 31 de marzo, (cerró del ejercicio el 30 de noviembre).
Tras la renuncia de BDO, Pescanova adjudicó el contrato de auditoría de sus cuentas a E&Y después de que algunas de las principales firmas del sector presentasen incompatibilidad por haber hecho trabajos previos.
En concreto, KPMG realizó la auditoría forensic y Deloitte ha actuado como administrador concursal. Por su parte PwC elaboró el plan de viabilidad de la multinacional pesquera.