El BCE aprueba una provisión urgente de liquidez extraordinaria para los bancos griegos

Efe ATENAS

ECONOMÍA

Las instituciones europeas convocan reuniones de urgencia. El BCE toma esta decisión para compensar la fuga de depósitos de los bancos griegos y Dijsselbloem cita a los miembros del Eurogrupo para el lunes

19 jun 2015 . Actualizado a las 19:12 h.

El Banco Central Europeo (BCE) aprobó hoy provisión urgente de liquidez extraordinaria para los bancos griegos, según fuentes bancarias citadas por medios alemanes. 

El fracaso de las últimas negociaciones para lograr un consenso sobre una solución para la situación por la que atraviesa Grecia ha puesto en situación de alerta a toda Europa. El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se ha reunido hoy de forma extraordinaria y Jeroen Dijsselbloem ha convocado para el lunes una reunión extraordinaria del Eurogrupo para que la situación no conduzca a un «corralito» en Grecia.

La reunión por teleconferencia del BCE para discutir una petición de aumento de la provisión urgente de liquidez de más de 3.000 millones de euros a través de Banco de Grecia se enmarcó dentro de un procedimiento normal, según fuentes cercanas a la situación.

La petición, que responde al aumento de la fuga de depósitos de los bancos griegos, se produce un día después de que el BCE aumentara en 1.100 millones de euros la provisión urgente de liquidez para los bancos griegos, hasta el máximo de 84.100 millones de euros.

El miembro francés del comité ejecutivo del BCE, Benoit Coeuré, dudó ayer de que los bancos griegos puedan abrir el lunes, en un entorno de gran incertidumbre.

Eurogrupo de urgencia

También el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, informó hoy de que ha convocado una reunión extraordinaria de ese foro para el próximo lunes previa a la cumbre de líderes de la eurozona sobre la situación de Grecia. «Reunión adicional del Eurogrupo el lunes 22 en Bruselas a las 13.00 GMT para preparar la cumbre del euro» de los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona, señaló Dijsselbloem en su cuenta oficial de Twitter. Los líderes de los diecinueve socios de la eurozona tratarán de alcanzar el próximo lunes con Grecia un acuerdo in extremis para evitar una quiebra y una eventual salida del euro de ese país

Nuevas concesiones, pero no en las pensiones

El ministro griego de la Reforma Administrativa, Yorgos Katrúgalos, dijo hoy que el Goboerno de Grecia sigue abierto a nuevas concesiones en la negociación con sus acreedores, pero no a todo lo que se les pide, en particular en pensiones y en nuevas medidas de austeridad.

«No podemos aceptar, por ejemplo, nuevos recortes de las pensiones» ya que muchos jubilados están por debajo del umbral de la pobreza, ni tampoco «nuevas medidas de austeridad que van a gravar todavía más» la economía griega, declaró Katrúgalos en una entrevista con la emisora francesa de radio «RFI».

Sobre las pensiones, insistió en que ya se han reformado algunos de sus regímenes y se está en proceso de hacerlo con otros, con la puntualización de que no lo quieren hacer «de forma brutal».

«Hay reformas y reformas. No podemos estar de acuerdo con una nueva desregulación de la legislación laboral», añadió.

El ministro griego se quejó de los comentarios ayer de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, sobre la necesidad de que los griegos se comporten como adultos en la negociación.

«Cuando se hacen comentarios como ése, no es el espíritu de un diálogo sincero», replicó antes de hacer notar que la propia Lagarde había reconocido que el FMI cometió «ciertos errores técnicos con Grecia», y que su organización lo que hace con su país y con otros es aplicar «proyectos neoliberales».

Katrúgalos, que dijo seguir siendo «optimista» sobre la posibilidad de llegar a «un compromiso honesto», advirtió de que una salida de Grecia del euro «sería un fracaso para el proyecto de construcción europea» porque sentaría un precedente y la marcha atrás no se limitaría a un solo país.

«No es una cuestión griega -subrayó-, es una cuestión europea».

Interrogado sobre las retiradas masivas de dinero en los últimos días, el responsable de la Reforma Administrativa puntualizó que la economía griega «sufre esta hemorragia desde hace cinco meses», en alusión al tiempo que lleva su Gobierno.

«No creo que sea tan inocente», comentó antes de señalar que si bien no puede llegar a «decir que hay un proyecto contra Grecia», hay «ciertos medios de comunicación internacionales que parecen que quieren crear una profecía auto-realizadora».