Miño abonará ya este mes 12,5 millones a los expropiados de Fadesa gracias a un crédito
![Susana Acosta](https://img.lavdg.com/sc/9fID_tWI2Vg-yxaiOjv9Q1_-HPc=/75x75/perfiles/23/1624622146775_thumb.jpg)
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/089RNJOLzA0yM7HhTAOOgIjMWrA=/480x/2016/02/16/00121455658802586610919/Foto/H18N1006.jpg)
Es la deuda principal por la macrourbanización, sin intereses
17 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Miño ya ha recibido el préstamo de 12,5 millones procedente del Fondo de Impulso Económico del Gobierno para hacer frente a la deuda principal de los expropiados de Costa Miño en el caso Fadesa. Así lo manifestó ayer el alcalde, Ricardo Sánchez, que anunció que el próximo 28 de febrero se ingresará en una cuenta del juzgado el dinero para que sea esta institución la que comience a abonar la deuda que en su día contrajo mediante sentencia Martinsa Fadesa con los expropiados.
El motivo por el que debe el Concello debe abonar la deuda, que supera los veinte millones de euros si se contabilizan los intereses generados, es porque el Tribunal Superior de Xustiza declaró al Concello responsable subsidiario de este pago -al ser el ayuntamiento la entidad que expropió los terrenos- en el supuesto de que la inmobiliaria no pudiera hacer frente al pago, como así ha sido al encontrarse en proceso de liquidación.
El abono de esta deuda deja al Concello en una situación muy delicada. Por un lado, debe devolver los 12,5 millones en un plazo de doce años (y el presupuesto anual apenas llega a 5), lo supone que el gobierno local tendrá que asumir medidas muy duras, como una subida del IBI de hasta el 25 %, el incremento de la tasa de basura, la renuncia al transporte metropolitano o suprimir o recolocar a trabajadores eventuales en el Concello, según explicó el interventor en el pleno de diciembre. Ante esta situación, el Concello anunció que ya está negociando una ampliación de la devolución del préstamo hasta en 25 años.
Además, el rechazo por parte del juzgado de que el Concello sea considerado acreedor prioritario en la liquidación de Fadesa, cierra la puerta a que pueda recuperar el dinero. Ante esta situación, el gobierno local ya ha recurrido la sentencia a sabiendas de que tiene pocas posibilidades de que sea aceptado el recurso. Por otro lado, queda en el aire el resto de la deuda contraída con los expropiados por los intereses de demora, que superan los ocho millones de euros. El alcalde ya manifestó su intención de negociar la condonación de la deuda con los expropiados.