
La marca tiene ya 325.000 reservas, entre ellas algunas de gallegos, de su primer eléctrico de masas
14 abr 2016 . Actualizado a las 11:18 h.En el mundo del automóvil eléctrico, hay coches biplaza que parecen de juguete, furgonetas, turismos y alguna versión de gama alta, todos ellos con muy poca penetración en el mercado. Y luego está el universo aparte y hasta ahora exclusivo: los Tesla.
La compañía estadounidense (Silicon Valley, California), que diseña, fabrica y vende vehículos cien por cien eléctricos, tiene 107.000 coches de la marca Tesla circulando por todo el mundo. Por eso llama poderosamente la atención que su próximo modelo, el Model 3, que todavía no está en el mercado (saldrá en el 2017) tenga ya más de 325.000 reservas, y esté generando colas ante los concesionarios norteamericanos formadas por los conductores que quieren ser los primeros en tenerlo.
¿Qué tiene el Model 3? ¿Por qué un coche eléctrico está provocando esta revolución, si el mercado de este tipo de propulsión generada por baterías de ion-litio que se recargan en un enchufe es insignificante? La clave es que este Tesla está pensado para ser un vehículo de masas, económicamente accesible (30.700 euros), con autonomía suficiente para no quedarse en mitad de la nada (320 kilómetros por carga) y velocidades que permiten dejar atrás al carrito de los helados: de 0 a 100 en 6 segundos.
Los analistas del sector dicen que la salida del Model 3 será un hito en la historia de Tesla y del vehículo eléctrico, equiparable a lo que fue el iPhone para Apple. De hecho, Elon Musk, el físico sudafricano fundador de Tesla Motors, es visto ya como el sustituto de Jobs y muchos aprecian en sus presentaciones de producto mucho parecido con las que hacía aquel. Un dato: 30 minutos antes de la presentación se habían reservado, sin siquiera ver el coche, 115.000 vehículos.
Pero para hacer el Model 3 un producto realmente de consumo de masas, Tesla no solo tiene que venderlo a un precio asequible sino que tiene que ser capaz de producirlo en grandes cantidades de forma rápida. Musk prevé una capacidad de producción de 500.000 unidades al año, lo que será posible gracias a la gigantesca fábrica de baterías que ha instalado en el desierto de Nevada.
¿Cómo se encarga?
La firma de vehículos eléctricos no tiene concesionarios en España, pero es posible adquirir uno de los coches del catálogo, o reservar un Model 3. La compra ha de hacer a través de la web de la marca. Una vez dentro, en la parte inferior, donde aparece una bandera de Estados Unidos, se tiene que seleccionar la opción Other Europe.
En la web se pueden introducir los datos personales para que un representante de Tesla contacte con el cliente. Hay una alternativa: «Yo opté por llamar a un concesionario en Burdeos, en el que me atendieron en castellano y me dieron algunos consejos para tramitar la compra», explica Javier S., un vigués que ha hecho la reserva del Tesla Model S, cuyo coste es de 65.400 euros. «No es un capricho, es el futuro del automóvil, eléctrico y a la carta. En Estados Unidos van muy por delante de nosotros», dice el cliente gallego de Tesla.
Explica que la compra se formaliza con una reserva (2.000 euros) a la que sigue un correo con la confirmación y las especificaciones del coche. El pago final se realiza cuando Tesla inicia la fabricación del automóvil, con el inconveniente de que no existe posibilidad de financiarlo. Ha de ser al contado, aunque el Model S podrá optar a las ayudas del plan Movea del Gobierno español, que incentiva con hasta 6.000 euros la compra de vehículos eléctricos. Para recogerlo, Tesla obliga al cliente a desplazarse a la oficina central, en en la localidad de Tilburgo, Holanda, o a otro concesionario europeo.
Recargarlo no será un problema. En España existen dos estaciones con supercargadores de Tesla. La primera se inauguró hace un año, en Girona, a la que se ha sumado una segunda en Tarragona. Una tercera está a punto de abrir Valencia, para seguir expandiendo la red por el corredor del Mediterráneo, la principal vía de crecimiento de Tesla en España en donde, a finales del 2016, tendrá 13 puntos de recarga.