
El lunes se conoció que el nombre del ya exministro de Industria salía en los papeles de Panamá y hoy ha presentado su renuncia acorralado por sus propias contradiciones y las nuevas revelaciones
15 abr 2016 . Actualizado a las 15:08 h.Cinco días. Ha sido el tiempo que José Manuel Soria ha durado en su cargo en funciones desde que el lunes saltara el escándalo: su nombre aparecía en los papeles de Panamá. Hoy, viernes, tras varias comparecencias públicas para dar explicaciones y la aparición de nuevos documentos que contradecían su versión de los hechos, el político canario ha renunciado a sus funciones como ministro. Soria ha anunciado además que deja la política.
Su nombre, en los papeles de Panamá
El lunes se conoció que el nombre de José Manuel Soria aparecía en los papeles de Panamá. El 23 de septiembre de 1992 el bufete panameño Mossack Fonseca incorporaba a la sociedad «offshore» UK Lines Limited en un registro en Bahamas. En ese momento se pusieron tres personas como administradores y uno de ellos era José Manuel Soria. El nombre del exministro se borró dos meses después.
Esa misma tarde, José Manuel Soria salió a dar explicaciones y afirmó que no tenía «nada que ver con ninguna sociedad radicada en Panamá ni en ningún otro paraíso fiscal».
El martes, nuevas revelaciones
El martes, se supo, según revelaron El Confidencial y La Sexta, que entre 1991 y 1997 José Manuel Soria fue secretario de una sociedad británica llamada UK Lines Limited, el mismo nombre que la empresa registrada en Bahamas en 1992.
Soria fue nombrado secretario de la UK Lines Limited británica en 1991, un año antes de que el despacho panameño Mossack Fonseca registrase una sociedad homónima en Bahamas, y seguía figurando como tal en 1997, año en que se disolvió la empresa. Soria fue elegido alcalde de Las Palmas en 1995.
Ese día, Soria negó primero tener vínculo alguno con la empresa UK Lines Limited e insistió en que ni él ni nadie de su familia había «tenido relación de accionista, de socio ni de dirección» con ella. Más tarde, en una rueda de prensa por la noche, reconoció que su padre fundó en los años 80 la empresa UK Lines y solicitó comparecer en el Congreso para explicar su vinculación con los papeles de Panamá.
El miércoles, Soria vuelve a defender su inocencia
Dos días después de que saltara el escándalo, José Manuel Soria volvió a defender su inocencia respecto a cualquier tipo de delito fiscal o de evasión de impuestos. Aseguró que había tributado por todo lo que había heredado a lo largo de su vida.
Preguntado, en los pasillos del Congreso, sobre si sabía por qué aparecía como secretario de UK Lines entre 1991 y 1997, reiteró que «absolutamente no». Además mantuvo que la empresa familiar Oceanic Lines «nunca» tuvo relación con Panamá y que sí estuvo vinculada a muchos otros países latinoamericanos, así como que es «perfectamente legal» combinar la labor de administrador con el desempeño de cargos públicos.
Soria, administrador de una sociedad radicada en Jersey
La puntilla al escándalo llegó ayer jueves. El diario El Mundo desveló que José Manuel Soria fue administrador de la empresa Mechanical Trading Limited, una sociedad registrada en la isla de Jersey -paraíso fiscal en el Canal-. Mechanical Trading Limited era accionista mayoritaria, con un 80 por ciento, de Oceanic Lines, una empresa en la que Soria sí reconoció haber tenido el cargo de presidente.
Mechanical Trading Limited fue disuelta en el año 2002 y en la decisión consta la firma de los dos administradores, que hasta ese momento permanecían camuflados: el ministro en funciones y su hermano Luis Alberto.
Esta sociedad offshore estaba gestionada por Canal Trust, la misma entidad filial de BBV Privanza que abrió en Bahamas a través del despacho panameño Mossack Fonseca la empresa UK Lines Limited, desvelada en los 'Papeles de Panamá' publicados por El Confidencial y La Sexta.
Con estas nuevas revelaciones, José Manuel Soria se vio atrapado y acorralado en sus propias contradicciones.
Renuncia a sus funciones
Minutos después de las nueve de la mañana se ha conocido que el ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, ha renunciado a sus funciones. También renuncia a su acta de diputado y a todo tipo de actividad política.
En un comunicado, Soria explica que la renuncia se produce «a la luz de la sucesión de los errores cometidos a lo largo de los últimos días, en relación a las explicaciones de mis actividades empresariales anteriores a mi entrada en política en 1995».
Achaca esos errores a la «falta de información precisa sobre hechos que ocurrieron hace más de veinte años; sin perjuicio de que tales actividades empresariales hayan tenido relación ni vínculo de tipo alguno con el ejercicio de tales responsabilidades políticas».