![](https://img.lavdg.com/sc/_ogGi2w207gNxdQEUdjwXWe_yeI=/480x/2017/01/04/00121483516382164562720/Foto/H23A5083.jpg)
El descenso es inferior al experimentado el año pasado, cuando el desempleo registró un retroceso histórico de 678.200 personas
26 ene 2017 . Actualizado a las 10:06 h.El paro bajó en 541.700 personas en 2016, lo que supone un 11,3% menos que en 2015, registrando su cuarto descenso anual consecutivo y una de las mayores caídas de la serie histórica. No obstante, este descenso es inferior al experimentado el año pasado, cuando el desempleo registró un retroceso histórico de 678.200 personas.
Por su parte, el empleo creció en 2016 en 413.900 personas, casi un 2,3%, logrando su tercer aumento anual consecutivo. Sin embargo, este incremento de la ocupación es menor que los registrados en 2014 y 2015, cuando se crearon 433.900 y 525.100 puestos de trabajo, respectivamente, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, 2016 cerró con 18.508.100 ocupados y con 4.237.800 parados, su cifra más baja desde el tercer trimestre de 2009. Así, la tasa de desempleo se situó al finalizar 2016 en el 18,63%, casi 2,3 puntos menos que en 2015 (20,9%) y su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2009.
Con el descenso del paro logrado en 2016, se encadenan cuatro años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2015, el paro registró la mayor caída de la serie histórica, con 678.200 desempleados menos.
A esos 4,23 millones de parados reflejados por la Encuesta de Población Activa (EPA) se llegó después de que el paro bajara en el último trimestre de 2016 en 83.000 desempleados (-1,9%), su mejor dato en este trimestre desde el arranque de la crisis.
El objetivo de Rajoy: 20 millones de ocupados
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido este jueves en que España puede llegar a los 20 millones de ocupados en esta legislatura si sigue creando empleo a un ritmo anual de entre 400.000 y 500.000 puestos de trabajo.
Rajoy, en declaraciones a Onda Cero, ha destacado que desde el 2013, el peor momento de la crisis, hasta el 2016 se han creado en España 1.750.000 empleos y la previsión es que en 2017 se generen más de 400.000 nuevos puestos. «Falta mucho por hacer pero cinco años consecutivos de crisis económica no se resuelven en un cuarto de hora. Si somos capaces de mantener la política económica (...) llegaremos a esos 20 millones de ocupados», ha subrayado.