Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Rajoy recorta más a los ministerios y congela el sueldo a los funcionarios

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Los gastos ministeriales caerán un 15 % de media frente al 12,5 % previsto

28 mar 2012 . Actualizado a las 10:44 h.

Mariano Rajoy no quiso revelar ayer en Seúl el contenido de los Presupuestos a los que el Consejo de Ministros dará luz verde el viernes. Pero sí adelantó que incluirán una mayor reducción de los gastos ministeriales de la prevista, la congelación de los salarios de los funcionarios y medidas para incrementar los ingresos del Estado. Pero descartó la subida del IVA. Señaló que serán «austeros, porque tienen que serlo», ya que el año pasado España se gastó 90.000 millones de euros más que lo que ingresó, aunque, dijo, intentará «ser justo y equitativo».

El gasto de los ministerios caerá «casi el 15 %» este año de media frente al 12,5 % que el Gobierno había fijado a primeros de mes cuando estableció el techo de gasto en base a un déficit del 5,8 % frente al 4,4% pactado con Bruselas. Pero posteriormente el Eurogrupo lo situó en el 5,3 % y esta cifra fue asumida por Madrid, lo que obliga ahora a ese reajuste ministerial a la baja. Eso supone un ahorro adicional de 5.000 millones que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró que recaería en la Administración central. En total, el recorte para reducir el desfase presupuestario del 8,5 % del 2011 al 5,3 % acordado con la Unión Europea es de 35.000 millones.

Más reformas

Rajoy anunció también que el Ejecutivo no bajará el sueldo a los funcionarios, pero volverá a congelárselo, ni subirá el IVA, ya que no quiere perjudicar más «todo lo que afecte al consumo». Recordó que el déficit se puede reducir recortando el gasto, subiendo los impuestos o haciendo que mejore la actividad.

No quiso dar más detalles sobre las cuentas públicas, porque dijo que aún no están cerradas definitivamente. Lo que sí dijo es que una vez aprobadas el Gobierno abordará un nuevo ciclo de reformas que serán «tan importantes» como las que ya ha puesto en marcha y que afectarán a los servicios públicos, la Administración o el sector eléctrico. Y elogió que ningún Gobierno ha hecho en sus primeros cien días «tantas reformas» y que probablemente por eso recibe una huelga general.