
Rajoy anuncia la reducción también del 30 % del número de concejales por población, la anulación de la paga extra de Navidad para los funcionarios, la eliminación de la deducción por la adquisición de viviendas y el refuerzo de las diputaciones
11 jul 2012 . Actualizado a las 12:22 h.10:15 Rajoy concluye su intervención ante el pleno del Congreso
10:12 Rajoy admite el enorme esfuerzo de los españoles pero confía en que España saldrá de esta situación
10:10 El presidente del Gobierno reconoce que dijo que «bajaría los impuestos y los está subiendo»
10:06 Rajoy confiesa que «necesitamos que nos presenten dinero hasta para pagar las prestaciones por desempleo y los sueldos de los empleados públicos»
10:04 Liberalización del sector de transportes ferroviario y aeroportuario que, en algunos casos, llevará a la privatización
10:02 Desaparece la deducción por la adquisición de viviendas, también se modificarán los impuestos medioambientales, el impuesto sobre el tabac
10:00 Se reducen en un punto las cotizaciones sociales en el 2013 y otro punto en el 2014
09:59 El ahorro y el aumento de ingresos previsto por el Gobierno será de 65.000 millones de euros para los próximos dos años y medio
09:58 Rajoy sube el IVA del 18 al 21 %, el reducido del 8% al 10 %, y el superreducido se mantiene en el 4 %
09:56 Se mantienen los 24 meses de prestación de desempleo pero los nuevos parados verán reducido sus ingresos de un 60 % al 50 % de su última nómina partir del sexto mes
09:55 Eliminación de las bonificaciones por contratación, exceptuando emprendedores
09:54 En los presupuestos del año que viene se incluirá un recorte del 20 % en los presupuestos destinados a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales
09:53 Anula la paga extra de Navidad compensándola en el 2015 con un fondo de pensiones
09:52 Facilitará la movilidad de los empleados públicos
09:51 Recorte de los días de libre disposición
09:50 Rajoy comienza a anunciar los recortes a los funcionarios
09:47 Reducción de un 30 % del número de concejales por población y eliminación de empresas públicas en el ámbito local
09:45 Homogeneización y publicación de los sueldos de los alcaldes y concejales
09:43 Funcionarios e interventarios con habilitación nacional serán los encargados de controlar las cuentas municipales
09:40 Se refuerza el papel de las Diputaciones Provinciales. Se delimitan las competencias de la administraciones. Con esta medida se prevé un ahorro de 3.500 millones de euros.
09:40 Rajoy elude a los errores del pasado para achacar la situación actual
09:38 La deuda pública será del 79,8 % a finales de año, unos 800.000 millones de euros, según el presidente
09:37 Los diputados del PP presentes en el Congreso ovacionan a Rajoy
09:37 En el 2013, el presidente del Gobierno reconoce que España seguirá en recesión
09:35 España debe realizar un esfuerzo de ajuste fiscal, adoptar medidas y en los planes de reequilibrio de comunidades autónomas, adoptar medidas necesarias para cumplir objetivos fiscales
09:34 Rajoy afirma que el déficit no podrá superar el 6,3%
09:32 Rajoy termina la explicación los acuerdos tomados en el Consejo Europeo y comienza con las reformas que llevará a cabo España
09:28 Ampliacion de capital en 10.000 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones con el objetivo fundamental de fomentar el crédito
09:27 Medidas tomadas a nivel comunitario: mecanismos que impulsen el crecimiento de la economía y profundizar en un verdadero mercado interior
09:25 El presidente del Gobierno llama al «realismo». Ya avisa de declaraciones fuera de lugar, tensiones y pocas situaciones de voto por unanimidad en Europa
09:20 Rajoy anuncia la recapitalización bancaria directa, por el que los préstamos van directamente a las entidades, sin necesidad de que el Estado haga de intermediario
09:15 Consolidacón fiscal, reformas estructurales, garantizar la estabilidad financiera y más europa. Son algunos de los ejes fundamentales acordados en el Consejo Europeo
09:10 Rajoy destaca la importancia de la toma de decisiones dada la delicada situación económica del país y comienza a detallar la cumbre de Bruselas
09:12 Cumplir con los acuerdos presupuestarios y avanzar a una mayor integración en la Unión Europea como medida para afianzar el euro han sido algunos acuerdos del Consejo Europeo
09:10 Rajoy destaca la importancia de la toma de decisiones dada la delicada situación económica del país y comienza a detallar la cumbre de Bruselas
09:05 Comienza la comparecencia de Mariano Rajoy en el Congreso
Un día clave para Mariano Rajoy. De su intervención se espera que salgan a la luz los nuevos recortes que llevará a cabo el Gobierno, bajo la atenta de mirada de Bruselas y con el objetivo del déficit como prioridad. Su intervención será la primera después del Consejo Europeo celebrado los días 28 y 29 de junio en Bruselas.
Recortes que se prevén duros. La posible subida del IVA, el recorte de funcionarios y de una de sus pagas extras, la reducción en la prestación por desempleo, las pensiones o un plan de privatizaciones son algunas de las nuevas medidas que se especulan pueda llevar a cabo el Ejecutivo. «Mañana [por hoy] será un día importante», auguraba ayer un portavoz del Ministerio de Hacienda, dirigido por Cristóbal Montoro.