
Ruth y José desaparecieron el pasado 8 de octubre del 2011 en un parque de Córdoba mientras estaban con su padre, José Bretón
05 sep 2012 . Actualizado a las 17:50 h.La confirmación por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la aparición de restos calcinados de Ruth y José en una hoguera en la finca de Las Quemadillas (Córdoba), según Canal Sur, supone un paso importante para esclarecer la desaparición de los dos menores.
Los hermanos Ruth y José Bretón Ortiz, de seis y dos años respectivamente, desaparecieron el 8 de octubre del 2011 en el parque Cruz Conde de Córdoba, donde su padre, José Bretón, actualmente en prisión por este suceso, dice que los perdió de vista.
Desde entonces no se había vuelto a tener noticia de Ruth y José, pese a los numerosos registros llevados a cabo por las Fuerzas de Seguridad del Estado. Desde la desaparición de los menores, el orden cronológico del suceso ha sido el siguiente:
8 de octubre. El padre de los menores, José Bretón, denuncia ante la Policía Nacional la desaparición de sus hijos.
9 de octubre. La madre de los menores, Ruth Ortiz, interpone una denuncia de malos tratos psicológicos, insultos y vejaciones contra Bretón en la Comisaría Provincial de Huelva.
10 de octubre. La Policía registra la finca de Las Quemadillas, propiedad de los abuelos paternos de los menores, en busca de indicios sobre el paradero de los niños.
11 de octubre del 2011. Rastrean el río Guadalquivir en una zona junto a la finca de Las Quemadillas.
18 de octubre del 2011. La Policía detiene a José Bretón como principal sospechoso de la desaparición de sus hijos.
21 de octubre del 2011. José Bretón ingresa en prisión al imputarle el juez un delito de detención ilegal y otro de simulación de delito.
9 de noviembre del 2011. Ruth Ortiz se persona en la causa judicial como parte interesada y no como acusación particular.
20 de diciembre del 2011. Interpol activa la búsqueda internacional de los menores.
28 de diciembre del 2011. Ruth Ortiz visita a Jose Bretón en la cárcel.
8 de enero del 2012. Ruth Ortiz acude por primera vez a una manifestación y acusa a José Bretón de ser «el responsable de la desaparición de sus hijos».
30 de enero del 2012. José Bretón se autolesiona en la cárcel.
15 de marzo del 2012. La Policía Nacional reconstruye hasta en 15 ocasiones la llegada de Bretón hasta el parque donde supuestamente se extraviaron sus hijos.
7 de mayo del 2012. El juez procesa a José Bretón por dos delitos de detención ilegal y simulación de delito.
25-29 junio del 2012. Nuevo registro de Las Quemadillas, el río Guadalquivir y dos fincas anexas sin encontrar ningún rastro, en presencia de Bretón.
2-6 julio del 2012. Técnicos y arqueólogos abren fosas en Las Quemadillas, sin hallar ningún rastro e inspeccionan la vivienda principal, la parcela, dos parcelas anexas y una gravera, en presencia de José Bretón.
30 julio del 2012. La Policía concluye el registro de Las Quemadillas tras levantar el suelo de la vivienda principal sin hallar rastros, con la presencia de José Bretón y Ruth Ortiz.
21 de agosto de 2012. José Bretón insinuaba que alguien cuidaba de sus hijos y solicitaba su libertad a través de una misiva en la que simulaba que era su hija Rúth la que la escribía solicitando que su padre saliese de prisión.
27 de agosto de 2012. La investigación de los menores desaparecidos en Córdoba da un giro radical tras un informe presentado por la familia materna en la que se demostraba que los restos óseos encontrados en la hoguera de la finca de las Quemadillas correspondían a restos de niños. Ese mismo día, la Policía trasladaba a José Bretón de nuevo a la finca para la reconstrucción de los hechos. De nuevo, volvió a negar su implicación en los hechos, llegando a afirmar que «es una aberración pensar que él quemó a sus hijos».
31 de agosto de 2012. Ruth Ortiz, madre de los pequeños desaparecidos, escribía una carta a sus hijos en la que le decía «Sois solamente míos porque nunca tuvisteis padre».
5 de septiembre de 2012. El juez acusa a José Bretón de un doble asesinato con alevosía y el juez levanta el secreto de sumario del caso. Al mismo tiempo, el Ministerio de Interior destituía a la forense de la Policía Científica que determinó en el primer informe que los restos encontrados en la hoguera de las Quemadillas eran de animales.