Los secesionistas conseguirían la mayoría de escaños, pero no la de votos

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Las elecciones
La Voz

Junts pel Sí necesitaría el apoyo de la CUP para lograr su propósito, pero uno de cada cuatro catalanes aún no han decido su voto

13 sep 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La lista conjunta de Convergència y ERC quedaría por debajo de la mayoría absoluta de los escaños el 27S, pero la superaría si se añaden los que obtendría la izquierdista CUP, que también está a favor de la independencia. Artur Mas ha repetido que si entre ambas candidaturas superan la mitad de los diputados en el Parlamento catalán, como prevé la encuesta de Sondaxe, seguiría adelante con su proyecto secesionista, sin tener en cuenta el porcentaje de voto, a pesar de que ha planteado el 27S como un plebiscito. Esto no tendría precedentes en todos los referendos que se han celebrado en el mundo para decidir la secesión de un territorio, ya sea en Escocia, Quebec o Montenegro.

Caída respecto al 2012

Junts pel Sí obtendría 65 escaños, seis menos de los que lograron CiU y ERC por separado en las elecciones del 2012, cuando sumaron 71. La segunda plaza estaría muy disputada, con tres partidos, el PSC, Ciudadanos y el PP igualados a 16 parlamentarios, y por detrás se situaría Catalunya Sí que es Pot, la lista que incluye a ICV y Podemos, con 14. La CUP tendría 8 asientos en la Cámara, cinco más de los que tiene, y Unió quedaría fuera del Parlamento tras su ruptura con Convergència.

Junts pel Sí conseguiría un 42,1 % de los sufragios, dos puntos menos que hace tres años y no alcanzaría la mayoría absoluta ni siquiera con la CUP, aunque la rozaría con el 49,5 %. Aunque la secesión es absolutamente anticonstitucional y en ningún caso sería aceptada por el Estado, superar esa barrera del 50 % sería un éxito político indudable de los que quieren romper con España. Según la encuesta de Sondaxe, los constitucionalistas, si se incluye en ese espectro la lista de Catalunya Sí que es Pot, estarían casi cuatro puntos por debajo, con el 45,9 %.

Pero la campaña será decisiva para el resultado final, ya que uno de cuatro electores están todavía indecisos. La inconcreción es más elevada entre los antiguos votantes de ICV, PSC y CiU, además de en los nuevos electores convocados a las urnas. En cualquier caso, los independentistas están más movilizados de cara al 27S que los constitucionalistas.

Los líderes suspenden

Ninguno de los líderes de las principales candidaturas logra el aprobado. Artur Mas, que pretende ser el presidente que declare la independencia, obtiene una suspenso (4,21), por detrás del otro hombre fuerte de Junts pel Sí, el dirigente de ERC Oriol Junqueras. El más valorado es el cabeza de lista de la CUP, Antonio Baños, quien roza el aprobado, pero solo es conocido por uno de cada cuatro encuestados. Llama la atención la mala nota del número uno de Catalunya Sí que es Pot, Lluís Rabell, lo que podría explicar en parte los malos resultados que obtiene la coalición. Todas las encuestas publicadas hasta ahora dan una clara victoria a Junts pel Sí, pero solo una le otorga la posibilidad de lograr la mayoría absoluta en solitario, sin la muleta de la CUP. Los sondeos coinciden en situar a Ciudadanos, con Inés Arrimadas al frente, como la segunda fuerza política con hasta 27 escaños, y pronostican severas caídas a los socialistas y los populares.

Ficha técnica

Ámbito:  Cataluña. Universo: Población residente con derecho a voto (no se incluyen los residentes ausentes) Tipo de encuesta:  Telefónica asistida por computador (sistema CATI). Tamaño de la muestra: 750 entrevistas divididas en 4 submuestras de 300 en la provincia de Barcelona y 150 en Girona, Lleida y Tarragona. Fecha de la realización: Del 3 al 8 de Septiembre. Tipo de muestreo: olietápico, independiente para cada circunscripción, estratificado por tamaño de hábitat. Selección aleatoria de hogares sobre una base de datos telefónica. Selección de individuos mediante un sistema de 4 cuotas cruzadas de género y ocupación y 3 cuotas de edad. Error de muestreo:  En la hipótesis más desfavorable (p=q=50 %) y con un nivel de confianza del 95,5 %, el error máximo admitido es de de ±3,65 % en el conjunto de Cataluña, de ±5,77 % en Barcelona y de ±8,16 % en cada una de las restantes circunscripciones. Instituto responsable: Instituto SONDAXE, S.L. Polígono de Sabón, Avenida de la Prensa, parcela 84-85, 15142 Arteixo, A Coruña. Tel: 981167300; Fax: 981180210. Correo electrónico sondaxe@sondaxe.com. Sitio web: www.sondaxe.com