El PSOE plantea cambios fiscales para recaudar 25.000 millones más

david varela MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Angel Diaz | EFE

Casi la mitad provendría de la lucha contra el fraude, que promete reforzar

23 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

A escasos dos meses de las elecciones, el PSOE dio a conocer ayer sus propuestas en materia económica y fiscal con el objetivo de lograr un crecimiento «estable» y «mejor repartido», alejado de lo que los socialistas consideran la austeridad «injusta» e «ineficiente» practicada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

El programa, denominado Agenda para una recuperación justa, busca, en palabras del secretario general del partido, Pedro Sánchez, la aprobación de una reforma fiscal «libre de los copagos de la nueva derecha», en referencia a Ciudadanos, y de «las amnistías fiscales de la vieja derecha», en alusión a la llevada a cabo por el PP esta legislatura. El líder socialista estimó que estos cambios en la tributación permitirán unos ingresos adicionales de 25.000 millones de euros, de los que 10.000 millones provendrán de la lucha contra el fraude y la corrupción.

Y es que una de las banderas del PSOE de cara a las generales será incrementar los medios para combatir el fraude fiscal. Para ello los socialistas no solo se comprometen a acabar por ley con las amnistías fiscales (durante los gobiernos de Felipe González aprobaron dos), sino que quieren modificar la Ley General Tributaria para conocer el nombre de los defraudadores que ya se acogieron a esta medida de gracia en esta legislatura. Además, el PSOE dotará de 5.000 personas más a los departamentos de la Agencia Tributaria dedicados a este fin, una de las demandas tradicionales del organismo.

Restringir las Sicav

Asimismo, en aras de un sistema tributario «más justo», los socialistas también ponen en su punto de mira a las controvertidas sicav, sociedades que aglutinan el patrimonio de grandes fortunas (un capital mínimo de 2,4 millones con al menos 100 partícipes) y que solo tributan al 1 %. En concreto, establecerán un porcentaje de participación máxima para cada inversor. De esta forma quieren acabar con la práctica actual en la que uno de los accionistas posee más del 95 % del capital y los otros 99 menos de un 5 %, al actuar como meros testaferros. Además, serán los inspectores de Hacienda y no la Comisión del Mercado de valores los encargados de supervisar estas entidades.

En materia puramente fiscal, el líder socialista insistió en que su partido está «comprometido con la estabilidad presupuestaria europea», aunque retrasó al 2019 lograr un déficit público del 1 %. Sánchez quiso mandar un mensaje claro: «No vamos a subir los impuestos a la clase media trabajadora». Sin embargo, el programa del PSOE pasa de puntillas respecto al IRPF y el IVA, aunque fuentes del partido insistieron en que bajarán el IVA cultural al 10 %.

El programa es más explícito a la hora de proponer un gravamen mínimo común en todo el país para el Impuesto de Sucesiones y el de Patrimonio (eliminado durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero). También apuesta por eliminar deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades para que las empresas tengan una tributación mínima del 15 %. En realidad, el tipo nominal será del 25 % a partir del 2016 con la reforma fiscal que entrará en vigor para todas las empresas.