Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Rajoy convoca a Pedro Sánchez y Albert Rivera para responder al desafío secesionista

EFE

ESPAÑA

Mila Méndez

El presidente del Gobierno no ha concretado la fecha de la cita, pero no descarta sumar a otras fuerzas políticas

28 oct 2015 . Actualizado a las 17:14 h.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, convocará en el Palacio de la Moncloa a los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera, sin excluir a otros dirigentes políticos, para hablar del desafío independentista en Cataluña tras los últimos pasos dados por el Parlament.

En una entrevista en la Cadena Ser, Rajoy ha explicado que ya ha hablado con ambos y que tiene previsto reunirse con ellos próximamente, aunque no ha querido adelantar la fecha e informará del encuentro cuando ya se haya producido. Preguntado si convocará también al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, el presidente del Gobierno no tiene inconveniente, aunque ha recordado que Iglesias apuesta por el derecho a decidir y la «liquidación» de la soberanía nacional, planteamientos que no comparte.

Rajoy también ha hablado con el Rey, aunque ha preferido mantener la discreción sobre el contenido de esta conversación y si Felipe VI está preocupado por los acontecimientos en Cataluña.

El uso del artículo 155

«El Estado no va a renunciar al uso de todos los mecanismos políticos y jurídicos que, en defensa de la soberanía del pueblo español y del interés general de España, le atribuyen la Constitución y las leyes».Mariano Rajoy no lo dijo ayer expresamente, pero por primera vez puso sobre la mesa como respuesta al desafío independentista catalán la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que prevé la posibilidad de intervenir una autonomía. Ese artículo de la Carta Magna condiciona precisamente su aplicación a que una comunidad atente contra el «interés general de España», que fueron exactamente las palabras empleadas por Rajoy.

Antes de anunciarlo en la Moncloa en una declaración institucional, el presidente hablo por teléfono con los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera, con los que coincidió en la necesidad de garantizar el cumplimiento de la ley. El detonante de este salto cualitativo en la respuesta al órdago independentista fue el registro en el Parlamento autonómico de una propuesta conjunta entre Junts pel Sí y la CUP para «el inicio del proceso creación del Estado catalán independiente» que tendría «forma de república», y que, según quienes la suscriben, debería aprobarse en la cámara la semana que viene.

La reacción de Pablo Iglesias

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que Rajoy, «no pasaría un examen sencillo de ciencia política» según la explicación que ha dado el jefe del Ejecutivo sobre por qué no llamó al líder de la formación morada tras la propuesta de resolución para iniciar el procesos independentista en el Parlamento de Cataluña. «Ahora dice que no puede llamar a alguien con quien no esté de acuerdo y que si los de Podemos pensaran como él si les llamaría. Mariano, la democracia consiste en que el diálogo tiene sentido establecerlo no tanto con quien pensara igual que tú sino con quien piensa diferente», ha asegurado Iglesias al ser preguntado al respecto durante la presentación del equipo de campaña de Podemos para las generales.