Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El ministro Soria figura como administrador de una «offshore» en los papeles de Panamá

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Ramón de la Rocha | EFE

Aparece como administrador durante dos meses en 1992. El ministro de Industria ha salido esta tarde a desmentir cualquier relación con esa empresa y ha remitido un escrito a la Fiscalía autorizándola a recopilar cualquier datos uya que tenga que ver con los papeles de Panamá

13 abr 2016 . Actualizado a las 15:57 h.

El nombre del ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, aparece en los «papeles de Panamá». Según informa El Confidencial, el 23 de septiembre de 1992 el bufete panameño Mossack Fonseca incorporaba a la sociedad «offshore» UK Lines Limited en un registro en Bahamas. En ese momento se pusieron tres personas como administradores y uno de ellos era José Manuel Soria. 

Dos meses después, en noviembre, el nombre de ministro de Industria se borra de los documentos. La oficina de Mossack Fonseca en Bahamas recibe una carta que pedía cambiar los nombres de los administradores de la compañía porque uno se había nombrado de «forma errónea». En lugar de José Manuel Soria se pide poner a su hermano, Luis Alberto Soria, según informa El Confidencial. La firma de este último es la que aparece en los documentos.

La sociedad se disolvió en marzo de 1995, pocas semanas antes de que empezara la campaña para las elecciones que llevaron a José Manuel Soria a la alcaldía de Las Palmas. 

Soria desmiente «total y rotundamente» la información

El ministro de Industria en funciones y presidente del PP canario, José Manuel Soria, ha afirmado que él no tiene «nada que ver con ninguna sociedad radicada en Panamá ni en ningún otro paraíso fiscal». Además, ha avanzado que ha dado instrucciones a su abogado para que solicite una comisión rogatoria y las autoridades panameñas sean las que determinen si aparece o no su nombre.

Ya por la tarde, en una comparecencia, Soria ha explicado que ha remitido un escrito a la Fiscalía de la Audiencia Nacional autorizándola a recopilar cualquier dato suyo que tenga que ver con la aparición de su nombre en los conocidos como papeles de Panamá como director de una sociedad offshore. «No he tenido ninguna participación ni como socio, administrador o en concepto alguno en esta empresa. Por eso, he pedido que, en las diligencias abiertas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional con respecto a estos documentos, que la Fiscalía recabe de las autoridades de Panamá toda la información mía en dicho país en cualquiera de los registro públicos, privados, bancarios o de cualquier otra entidad sea cual sea su naturaleza», ha asegurado.

Ha insistito en que su objetivo es «fundamentar y demostrar» cuanto antes que esta información no tiene «ningún viso de realidad». El ministro en funciones ha reconocido, eso sí, conocer esta sociedad --UK Lines Limited--, con la que una de sus empresas familiares --la consignataria Oceanic-- tuvo relaciones comerciales. Pero, en todo caso, ha rechazado de pleno haber tenido «nunca nada que ver» de manera directa con el capital de esta empresa, de la que ha aseverado no haber tenido nunca «ni acciones, ni participación, ni sueldo alguno»

Reacción de la oposición

Tras la salida del nombre de José Manuel Soria,  el PSOE ha anunciado que pedirá una comisión de investigación en el Congreso sobre los papeles de Panamá. Además, los socialistas quieren que Mariano Rajoy cese de forma inmediata a su titular de Industria y esperan que el Gobierno «colabore con la investigación» y aclare si hay más miembros que estén vinculados con los papeles de Panamá.

Por su parte, el secretario general de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez, ha exigido que José Manuel Soria dé explicaciones por su vinculación con los papeles de Panamá y que asuma las responsabilidades políticas pertinentes, independientemente de las responsabilidades judiciales que se puedan derivar del caso en el futuro.

Podemos ha registrado una petición para que José Manuel Soria comparezca en el Congreso.