Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PSOE acepta 27 de las 30 medidas presentadas por Compromís

Efe MADRID

ESPAÑA

El PSOE acepta 27 de las 30 propuestas del Acuerdo del Prado presentado por Compromís
0 seconds of 1 minute, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:33
01:33
 
Atlas TV

Matiza las tres restantes proposiciones planteadas por el grupo valenciano en un intento «in extremis» para formar Gobierno

26 abr 2016 . Actualizado a las 16:15 h.

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha presentado hoy al Rey y al resto de fuerzas políticas de izquierda una pacto de mínimos que ha bautizado como el «Acuerdo del Prado» para intentar formar un Gobierno «plural y de cambio» y evitar in extremis unas nuevas elecciones. El documento, que remitido al PSOE, IU, Podemos, En Marea y En Comú Podem, propone 30 medidas que pretenden dar solución a las «demandas democráticas y sociales» de los ciudadanos y canalizar la «ilusión expresada en las urnas». «Tenemos que estar a la altura», reza la propuesta difundida hoy, en la que Compromís se compromete a realizar un seguimiento y dar cuenta públicamente del cumplimiento de este «acuerdo del Prado», en clara referencia al pacto del Botánico, que alumbró el actual Ejecutivo de la Comunidad Valenciana.

El equipo negociador del PSOE se ha reunido de urgencia y, al final, Antonio Hernando, portavoz socialista en el Congreso, ha comparecido para explicar que aceptan 27 de las 30 propuestas de Compromís y que matiza las tres restantes. Hernando, que ha considerado que esas propuestas son compatibles con el acuerdo firmado entre su partido y Ciudadanos.

El PSOE ha hecho una contrapropuesta con tres puntos, en la que plantea que ese Ejecutivo esté presidido por Pedro Sánchez y conformado por independientes, que se garanticen al menos dos años de apoyo a sus Presupuestos Generales para que al cabo de ese tiempo, en junio de 2018, el presidente se someta a una cuestión de confianza.

Los socialistas adelantan sus matices sobre los otros tres puntos, relativos a medidas contra los desahucios, la reforma del artículo 135 de la Constitución sobre estabilidad presupuestaria y la derogación de las últimas reformas laborales.

0 seconds of 1 minute, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:40
01:40
 
Pie de foto. Firma

El portavoz socialista ha asegurado que el pacto que se pueda alcanzar para que Sánchez sea presidente debería contar con el voto a favor de Podemos, sus confluencias, IU, pero también Ciudadanos, al que Compromís deja fuera de su pacto. «Seguimos pensando que el acuerdo tiene que ser plural y que si hay que ir a una segunda investidura, queremos que sea apoyada de forma amplia la candidatura de Sánchez», ha asegurado.

Hernando ha fijado esta postura antes de la reunión que Sánchez va a mantener con el Rey en el Palacio de la Zarzuela a las 16.30 horas. Para que el acuerdo pudiera ser viable, el portavoz socialista ha puesto las tres condiciones, ya citadas: apoyo a dos Presupuestos Generales del Estado, «un gobierno del PSOE con independientes de distintas trayectorias» y una cuestión de confianza a la que se sometería Sánchez en junio del 2018.

Las medidas

Las 30 medidas se articulan en cinco grandes apartados: rescatar a las personas, regeneración democrática y lucha contra la corrupción, gobernar para las personas, nuevo modelo productivo y reformas institucionales y territoriales.

Entre las medidas económicas, propone la implantación de un Ingreso Vital Mínimo, nuevas medidas contra los desahucios, reconvertir el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en una verdadera banca pública e impulsar un modelo energético «justo y sostenible».

Prohibir las llamadas «puertas giratorias», derogar la «ley mordaza», reformar el sistema electoral y la despolitización del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) también constan entre las medidas para la regeneración democrática.

Sobre el modelo territorial, apuesta por reformar el sistema de financiación autonómico, reconocer la deuda histórica del Estado con las CCAA y abordar las crisis territoriales «desde una perspectiva democrática» avanzando hacia un modelo federal.

Por último en materia social, propone la paridad en los órganos institucionales, derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, impulsar una nueva ley de educación y «recuperar» el sistema sanitario público y la sanidad universal.

En Común Podem valora el esfuerzo

El portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha afirmado que aprecia el esfuerzo realizado por Compromís para proponer un acuerdo de último minuto que permita formar un Gobierno de izquierdas, pero cree que a estas alturas «está casi todo dicho».  También ha asegurado que no conocía de antemano la iniciativa que ha presentado Compromís a primera hora de esta mañana. Además, ha culpado de la falta de acuerdo al PSOE, por haberse empeñado en su pacto con Ciudadanos en lugar de desecharlo cuando fracasó la investidura del socialista Pedro Sánchez. Según ha dicho, le cuesta entender que un partido de izquierdas pactase con uno de derechas. «Cuando uno transige tanto con sus propios es principios es por un bien mayor, pero esta vez no había bien mayor», ha argumentado.

En la misma línea, ha recalcado que Ciudadanos siempre ha dejado claro que su pacto con el PSOE estaba firmado para excluir a Podemos. A su juicio, el líder del partido, Albert Rivera, se ha querido presentar como «un nuevo Adolfo Suárez» pero es apenas «el perro del hortelano, que ni come ni deja comer».

También cree que el PSOE ha tenido «tics antiguos de bipartidismo», buscando la abstención de Podemos y sus confluencias «sin nada a cambio». «No estamos ante un problema de aritméticas, sino un problema de abrir los tiempos constituyentes, la crisis de este país tiene que ver con sus principios constituyentes básicos», ha argumentado.