
El presidente de Ciudadanos advierte de que «toda la amalgama de partidos que no han ganado las elecciones sumados a independentistas no dan para constituir un Gobierno estable»
04 sep 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Albert Rivera está de gira. El sábado hizo su primera parada en Vitoria y después puso rumbo en coche a A Coruña. Galicia y el País Vasco son el nuevo objeto de deseo político tras el fracaso de la investidura de Rajoy.
-¿Estaría dispuesto Ciudadanos a involucrarse en la gobernabilidad con PSOE y Podemos, como sugirió el viernes Pedro Sánchez?
-Pedro Sánchez lo sugirió, pero todo su equipo lo desmintió, es pura ciencia ficción política. Ya se vio en la anterior etapa que toda la amalgama de partidos que no han ganado las elecciones sumados a formaciones independentistas no dan para constituir un Gobierno viable. Apostamos por un Gobierno viable, que pueda cumplir los Presupuestos, los techos de déficit, hacer frente al reto secesionista catalán... Justo lo contrario de lo que sería esa amalgama. Esa vía no es mayoritaria ni siquiera en el PSOE y, por tanto, no parece algo planteable, realista ni viable.
-Pero usted ya ha pactado con el PSOE y con el PP. ¿Por qué no podría ahora buscar un punto de encuentro con Podemos que soporte esa alternativa sin necesidad de incluir a los independentistas?
-Es que los independentistas están dentro de Podemos. Una de sus condiciones básicas es un referendo de independencia en el País Vasco, en Cataluña y en Galicia, que es absolutamente incompatible con Ciudadanos. Si a eso le sumamos subir el IRPF al 58 % cuando nosotros proponemos rebajarlo, o controlar a los jueces, cuando nosotros proponemos que los jueces voten a los jueces... El modelo de país de los partidos antisistema es incompatible con Ciudadanos.
- Usted ha acordado las mismas cien medidas con PP y PSOE.
-Un Gobierno en minoría con el apoyo puntual de una oposición responsable no es idóneo pero es viable, pero un Gobierno que dependa de 44 partidos, algunos independentistas, no es una solución ni está en la naturaleza de lo que el PSOE ha representado durante 35 años.
-¿Ve incapacitado entonces a Pedro Sánchez para liderar una alternativa?
-El PSOE tiene que entender que se tiene que sentar a la mesa a negociar con el PP y ponerle condiciones. Y el PP tiene que entender que si quiere formar gobierno tendrá que sentarse con el PSOE y ceder. El PP no ha hecho ninguna oferta de contenidos ni de gobierno, y el PSOE solo ha dicho no. Les pido responsabilidad. Espero que a final de septiembre alguien en el PSOE y en el PP intenten una negociación antes de meternos en una crisis de terceras elecciones.
-¿Alguien en el PP? ¿Está pidiendo la cabeza de Rajoy?
-No, nosotros hemos apoyado a Rajoy sin que tenga los 176 escaños y hemos sido los únicos. Lo que dije es que si vuelven a intentarlo nosotros no vamos a participar de otro fracaso. Que vengan con los deberes hechos y con los escaños sumados. Si nos necesitan que nos llamen, pero es trabajo del candidato buscarse la investidura.
-El viernes habló también de «algún candidato» del PP. ¿No le estaba enseñando a Rajoy la puerta de salida?
-Algún candidato puede ser Rajoy. Y si PP y PSOE negocian que tiene que ser otro que lo hagan. No es que no pueda ser Rajoy, pero hay que abrir la puerta. Felipe González y otros líderes socialistas hablaban de esa posibilidad. Les corresponde negociarlo a PP y PSOE, yo no entro. Lo que pido es altura de miras y no pensar tanto en los sillones.
-¿Qué credibilidad tiene sugerir ahora la posibilidad de que Rajoy se marche? Usted ya le vetó en campaña y ha acabado votando sí a su investidura.
-Hemos sido los más flexibles, los del sí, los que estamos por acuerdos moderados. Y siempre hemos dicho que las personas no pueden estar por encima del país y del interés general. No hemos pedido nunca el CNI ni el Ministerio de Defensa, sino cambiar la ley electoral, firmar un pacto anticorrupción, reformar los autónomos, la ley de segunda oportunidad, la dación en pago.