Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Forcadell defiende que permitió la votación porque era un «acto político»

La Voz AGENCIAS

ESPAÑA

PAU BARRENA | AFP

La presidenta del Parlament, arropada en las puertas del Tribunal por políticos y simpatizantes soberanistas, sostiene que no se puede prohibir discutir sobre la independencia

16 dic 2016 . Actualizado a las 11:03 h.

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha defendido ante la juez que permitió la votación de la hoja de ruta independentista en el pleno porque era un «acto político» y ha sostenido, según fuentes judiciales, que no se puede prohibir discutir sobre la independencia cuando es un debate que está en la calle.

Forcadell ha declarado este viernes como investigada durante poco más de media hora en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en una comparecencia en la que se ha negado a contestar a las preguntas de la juez instructora y de la Fiscalía, a los que ha reprochado que al imputarla han incumplido su deber de defender la inviolabilidad del Parlament.

Concentración de apoyo

Quique García | EFE

Varios centenares de personas se han concentrado a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) para arropar a Forcadell. Convocados por las entidades soberanistas, han recibido a la investigada a su llegada al Palacio de Justicia con proclamas de «Adiós TC»; «Viva la tierra, libre», «Fuera, fuera fuera, la justicia española»; «Independencia» y con pancartas que rezaban «Esto va de democracia», «Ni un paso atrás», «Sin miedo» y «Nunca caminaréis solos».

La concentración se suma al acto de apoyo que han protagonizado alcaldes y cargos electos, donde Forcadell se ha encontrado con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y con la práctica totalidad de los miembros del Govern.

«Fuella a la causa soberanista»

Entre ellos también se encontraba el expresidente de la Generalitat Artur Mas, que ha advertido de que se estará dando «más fuelle a la causa soberanista» si inhabilitan a la presidenta del Parlament. Mas considera un contrasentido que la investiguen a ella pero se archive la querella contra el exministro Jorge Fernández Díaz y el exdirector de la Oficina Antifraude Daniel Alfonso. «La idea de la independencia de Catalunya no es un delito, no es un pecado; es simplemente una idea pacífica», comentó el líder soberanista.

«Estamos acostumbrados»

Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, también presente en la concentración, ha acusado al Gobierno central de perseguir la democracia, y le ha advertido de que esta decisión lo único que hace es generar mayores simpatías hacia el proceso soberanista a nivel internacional: «Cuando la democracia se persigue en lugar, se persigue en todas partes».

ALBERT GEA | REUTERS

Junqueras ha expuesto que la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar las resoluciones del Parlament sobre el referendo de independencia no variará los planes del Govern: «Estamos acostumbrados. Nuestra obligación es continuar defendiendo los derechos de los catalanes y es evidente que continuaremos».

«Pura y neta democracia»

Su compañero de formación, el diputado de ERC en el Congreso Gabriel Rufián, ha acusado al Estado de perseguir injustamente a la presidenta del Parlament, porque aplicó «pura y neta democracia» cuando permitió votar las conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente.

ALBERT GEA | REUTERS

«Tenemos una presidenta perseguida y amenazada por permitir algo tan sencillo» como dejar votar a los diputados en aquel debate, ha declarado a los periodistas tras acompañarla a declarar ante el tribunal junto a muchos otros cargos electos.

Rufián ha asegurado que, pese a los procesos judiciales contra varios cargos o excargos electos catalanes por defender el proceso soberanista, su proyecto político sigue avanzado: «Este pueblo está tozudamente alzado. El país está ganando en las calles y en las urnas».