Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Reganosa impulsó el consumo de gas en un lustro en operación

Beatriz García Couce
Beatriz Couce FERROL / LA VOZ

FERROL

ANGEL MANSO

La terminal acaba de alcanzar una producción de 100.000 gigavatios

17 jul 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Reganosa, la sociedad promotora de la planta de gas de Mugardos, registró el pasado mes de junio los 100.000 gigavatios a la hora descargados, el 90% de los cuales fueron regasificados, es decir, enviados a través de gasoductos, un 4% cargados en camiones cisternas y, un 5%, en barcos. La empresa sostiene que la actividad de la terminal ha permitido elevar el consumo de gas en la comunidad, de forma que el índice de gasificación de Galicia -el número de consumidores por cada cien habitantes- ha pasado del 6,8% al 8% desde su entrada en operación, hace un lustro. Además, la demanda de gas también experimentó una subida y pasó de suponer el 1,62% del total a nivel nacional al 3,43%.

Reganosa sostiene que a Galicia aún le queda recorrido en cuanto al consumo de gas, para alcanzar los valores de las comunidades más desarrolladas. «En ello está trabajando la administración, que valora especialmente, además de la disponibilidad y el precio, las ventajas medioambientales del gas natural», afirma la empresa.

Ayuntamientos

En estos momentos, hay 55 ayuntamientos gallegos con gas natural, 48 de los cuales reciben el combustible a través de gasoducto y los restantes, con plantas satélites.

Además, hay compañías que también han optado por sustituir otros combustibles como el fuel por gas natural.

Reganosa alcanzó los 100.000 gigavatios a la hora de gas recibidos en sus instalaciones en la mayor descarga realizada en la terminal, con el buque Sevilla Knutsen. En sus cinco años de trayectoria, solo se produjeron en dos ocasiones descargas de más de 1.000 gigavatios a la hora, la mencionada y la llevada a cabo desde el Barcelona Knutsen, que además marcó un doble hito: ser el navío de mayores dimensiones de los recibidos hasta el momento en las instalaciones energéticas mugardesas y ser el primero en abrir la línea entre Reganosa y una planta en Perú.