Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ferrol no está pidiendo limosna

La Voz

FERROL

28 oct 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Mi hija mayor tiene 8 años. No hace mucho me preguntó: «¿Papá qué es el dique flotante?» Acababa de venir de dar un paseo con su abuela y cruzaron por la plaza de Armas donde los trabajadores de Navantia estaban demandando la construcción del dique.

Intenté explicar de una manera sencilla:

-Esos señores se dedican a reparar barcos

-!Como tú, papá!

-Sí, hija. Tienen un problema, el taller donde reparan los barcos se les quedó pequeño y los barcos no caben.

-Ahhh, ¿Y qué van a hacer?

-Fueron a pedirle al señor alcalde que les construya un taller más grande para poder reparar los barcos

-Claro, ¿Y qué les dijo el alcalde?

-Que no le llegan los euritos que tiene y se los tiene que pedir a su jefe.

En estos días donde la competitividad prioriza y los mercados nacen, crecen, se modifican, se transforman, (e incluso) algunos mueren, la comarca de Ferrol no puede permitirse el lujo de perder esta competitividad. Ferrol es punto neurálgico de la reparación naval de buques de gran porte, aparecemos como centro de reparaciones en las bases de datos de miles de armadores de todo el mundo, transiten o no por las costas gallegas.

En la actualidad somos una referencia en el mercado, gracias al trabajo realizado durante muchos años por grandes profesionales a todos los niveles de la cadena de mando. Pero como en cualquier negocio para mantener el nivel de competitividad y servicio es necesario invertir.

Ferrol no esta pidiendo limosna, estamos pidiendo compromiso con la comarca, estamos pidiendo que se invierta en la modernización de unas instalaciones que con el esfuerzo de muchos profesionales de Ferrolterra vamos a amortizar y rentabilizar.

Ferrolterra necesita mejorar/modernizar/ampliar las instalaciones de Carenas, y si además conseguimos mantener la carga de trabajo de los astilleros de nueva construcción hasta que no lleguen esos ansiados pero lentos contratos militares internacionales, perfecto. Se han presentado alternativas de cofinanciación y participación público-privada, estoy seguro que el empresario gallego que entiende el negocio está dispuesto a invertir, a participar, a ayudar para sacar este proyecto adelante. Nos jugamos mucho todos.