«El ajedrez es toma de decisiones»

Andrés Vellón Graña
andrés vellón FERROL / LA VOZ

FERROL

CÉSAR TOIMIL

15 may 2013 . Actualizado a las 06:00 h.

Francisco José Pérez Díaz (Ferrol, 1977) es directivo del Círculo Ferrolano de Ajedrez e imparte clases en horario lectivo, en virtud de un acuerdo con el Concello, en todos los colegios de Ferrol, públicos y concertados, junto con sus compañeros Victoria Teijido y Rodrigo Cubero. Ofrecen las clases a escolares de cinco a ocho años.

-¿Cómo se plantean esas clases de ajedrez?

-Usamos el ajedrez como una herramienta educativa y nosotros somos como tutores en una clase. El ajedrez fomenta muchas facetas, el pensamiento lógico, la memoria, la concentración... Estamos media hora con cada grupo. Los mayores ya son más autónomos. Con los más pequeños comenzamos con un tablero mural para ir aprendiendo el movimiento de las piezas. Al final del curso, el 80% de los alumnos saben cómo se mueven todas.

-¿Les resulta atractivo a los escolares el juego a esa edad?

-Sí, muy atractivo. Con los de primer año también usamos canciones, disfraces... Se nota que les gusta porque muchos, cuando llegan las Navidades, piden de regalo un tablero.

-¿Qué aprenden además de jugar?

-Con el ajedrez se refuerzan también áreas como, por ejemplo, las matemáticas, el vocabulario, porque se utiliza un lenguaje específico, el carácter personal... El ajedrez es toma de decisiones, y los niños ven que esa toma de decisiones tiene consecuencias. De ahí se aprende también el respeto al rival, a saber ganar y a gestionar esa frustración que produce perder.

-¿Se han llevado alguna sorpresa con algún alumno?

-La mayor sorpresa es ver a estudiantes que en las materias habituales tienen dificultades de aprendizaje y, luego, a la hora de jugar al ajedrez ganan. Y no solo eso, sino que razonan perfectamente los movimientos. Esa capacidad a través del ajedrez no deja de sorprender.

ciudadanos francisco josé pérez díaz, monitor de ajedrez infantil